
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 13 de septiembre de 2021.- Reclama el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, que una vez más, en el proyecto de presupuesto federal para la casa de estudios tiene contemplado sólo un aumento de acuerdo a la inflación.
“La mala noticia sigue siendo que es un tratamiento inflacionario y demográficamente las universidades tenemos cada día más del 3% de jóvenes que aspiran año con año a nuestras aulas. El crecimiento de la matrícula pues no es inflacionario, es demográfico y por lo tanto, cuando el tratamiento es pura inflación, nos impide pensar en crecimiento. Lo hemos hecho gracias a economías”, reclamó.
Villanueva Lomelí lamentó que “la Universidad de Guadalajara recibe cerca de 20 mil 200 pesos por alumno, de recurso federal y hay universidades que reciben cerca de 80 mil. Somos la universidad con el presupuesto por alumno más bajo de todo el país y somos la Universidad que más ha crecido en todo el país, entonces; la de más calidad, la de más crecimiento y la de más bajo presupuesto”.
Advirtió que esto pone en riesgo proyectos de ampliación de centros universitarios y preparatorias en municipios metropolitanos; tenemos el proyecto de Tlaquepaque, tenemos el proyecto de Tlajomulco y 3 preparatorias nuevas que son la prioridad para el crecimiento de la matrícula. Esos son los proyectos que ahorita de infraestructura, más nos interesa darle sustento”.
NUEVO ACERCAMIENTO
Respecto a los últimos enfrentamientos con el Gobierno del Estado, el rector reconoció que ya hubo un nuevo acercamiento después de que se encontraron en el informe del presidente municipal, Pablo Lemus. “Nos despedimos rápidamente en el pasillo, con el compromiso de buscarnos para platicar. Yo espero que siempre haya oportunidad y como lo dije hace rato, cada vez que nos invite el gobernador a platicar ahí estaremos, esperemos que sea pronto y que estas diferencias que hemos estado viviendo en las últimas semanas, queden como una anécdota del pasado”.
Estas situaciones y recortes aseguró que “sin duda es un atropello, el querernos retirar 140 millones de pesos que ya estaban autorizados por el congreso, no se pueden interpretar de otra manera, que como un atropello que esperemos que se reconsidere, que sigamos con el ejercicio fiscal y que podamos ejercerlo conforme a nuestro derecho”.
Respecto a las observaciones por la cuenta pública del 2019, por 10 mil millones de pesos, el rector aseguró que esta es información vieja que “que está al 100% resuelto, tenemos los dictámenes de la Auditoría Superior… están totalmente solventadas”.