
Rescatan en Tlajomulco a 2 personas privadas de la libertad
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2020. – Para garantizar un destino final digno a los cuerpos de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI) quienes, tras cumplir con el proceso de trazabilidad pueden ser inhumados, el Gobierno del Estado de Jalisco firmó un convenio de colaboración con el de Guadalajara para la adquisición de 920 espacios en panteones municipales, confirmó el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Estrada.
“Se acaba de firmar un acuerdo entre el gobierno estatal y el gobierno municipal de Guadalajara consistente en la adquisición de 920 espacios o gavetas; 200 en el Panteón de Mezquitán y 720 en el Panteón Guadalajara”.
El funcionario agregó que este convenio permite dar continuidad a los procesos de inhumación que se realizan a partir de los casos aprobados por la Comisión de Inhumaciones, los cuales cuentan con una trazabilidad plena propicia para alcanzar la identificación por parte de sus familiares.
“Eso se traduce en un beneficio para la inhumación de personas fallecidas sin identificar, privilegiando un trato digno a estos cuerpos para que una vez identificados y localizadas sus familias, puedan ser restituidas a estas”.
En este convenio de colaboración se establece una temporalidad de uso de dichos espacios por 10 años, con la posibilidad de renovarse por 10 años más.
La erogación por parte del Gobierno del Estado para la adquisición de estos espacios asciende a 6 millones 665 mil 400 pesos por conceptos de derecho de uso, cuotas de mantenimiento y derechos por inhumación.