
Colegio Cedros Norte celebra a sus alumnos reconocidos
GUADALAJARA., 8 de abril de 2025.- La Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Transporte, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar esfuerzos que permitan identificar y desarrollar soluciones para mejorar el servicio de transporte público en los planteles educativos.
El objetivo es atender, en principio, las necesidades planteadas por la comunidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
La firma fue encabezada por Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara, y Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte.
Como parte de este convenio, CUCBA UdeG monitoreará que las unidades cumplan con los horarios y frecuencias de paso, y reportará cualquier incidente a la Dirección General de Transporte para su atención.
Este convenio se desprende de una reunión celebrada el 13 de marzo en las instalaciones de Setran en la que participaron Graciela Gudiño Cabrera, Rectora de CUCBA UdeG, personal de SITEUR y transportistas de las rutas 170-B, 631 y Sitren.
A partir de ese diálogo se hicieron los ajustes necesarios para regularizar el servicio de la ruta 170-B (C72) que cuenta con 17 unidades, 631 (C84) con 25 camiones y SITREN con cinco unidades, a fin de cumplir derroteros, horarios y frecuencias establecidas.
Además, se registrará la última corrida hasta el CUCBA a las 7:30 de la noche, para lo cual los transportistas deben hacer llegar en video la evidencia de su ingreso.
Al mismo tiempo SITREN ofrece corridas directas a dicho centro universitario en horas de mayor tráfico, además de que los viajes del crucero de la carretera a Nogales al CUCBA son gratuitos y, por último, se hicieron los ajustes a los equipos de recaudo de las unidades para que se puedan aplicar el cobro de los transbordos.
El secretario de Transporte expuso que es el primero de otros convenios que habrá en el futuro para garantizar el servicio de transporte público para el personal académico, administrativo y estudiantes de la universidad, con el compromiso de que los beneficios sean tangibles a corto plazo.
Dijo que, para Setran, el hecho de que los estudiantes se muevan en transporte público es estratégico, porque es la etapa en la que también definen cómo se moverán cuando sean profesionistas, y a estas alturas ya se ha agotado el margen de maniobra para que la ciudad siga absorbiendo vehículos particulares.
Adelantó que, por primera vez, Setran compartirá su centro de monitoreo con las autoridades universitarias para que también puedan vigilar el servicio que ofrecen las rutas que llegan a CUCBA.
La Rectora General de UdeG dijo que para los estudiantes el transporte público es un tema que, no solo se relaciona con el traslado, sino que se trata de un asunto que impacta directamente en la posibilidad de estudiar.