
Todo listo para la novena Copa Leones Negros
GUADALAJARA, Jal., 2 de abril de 2025.- Aunque fue postergada varias veces, a solicitud de diputados locales, el director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo del estado de Jalisco, Fernando Ortega Ramos, acudió a comparecer para responder cuestionamientos sobre denuncias de presuntos abusos por parte de una instructora de judo, y aunque el funcionario dijo no poder posicionarse sobre este tema porque hay una carpeta de investigación abierta, sostuvo que el Code establece protocolos para evitar el acoso como el BRILLA.
“Desde el año 2021 establecimos BRILLA como una estrategia de atención psicológica enfocada en la salud mental. Los tres ejes iniciales con los que fuimos desdoblando BRILLA fue en la prevención, en la contención y en la recuperación emocional. Sin duda, todos los casos que fueron detectados recibieron una atención, un acompañamiento legal de conformidad con el marco jurídico y las facultades que tenemos en torno a la ley como un organismo público centralizado”.
El titular del Code no supo responder a los diputados cuántas quejas han atendido, solo dijo que atienden a cerca de siete mil menores de edad en diferentes disciplinas y la mayoría se desempeñan con excelencia, lo que les ha permitido ser los campeones nacionales en las últimas décadas.
Como respuesta a lo que informó el director del Code Jalisco, Fernando Ortega en comparecencia en el Congreso del estado, el diputado Enrique Velázquez, dijo que es importante reconocer los buenos resultados, como los 23 campeonatos nacionales, pero también atender las 89 quejas que tienen en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
“Me refería al número de quejas, que no todas las quejas tienen una recomendación con la Comisión de Derechos Humanos, son 89 desde 2018 a la fecha, son muchas o poquitas no lo sé, para mí son muchas, tiene razón cuando me hace el señalamiento y me dice que algunas son por temas laborales pero también hay temas de que tiene que ver con deportistas, Cuando hay un tema de alto rendimiento el contacto físico es normal en el tema de competencia pero luego hay prácticas como por ejemplo el famoso túnel para cuando vas pasando los patean, les pegan, que nos llevábamos nosotros la pamba en algún momento, ha habido casos complicados de personas que tienen heridas que ameritan una atención y eso no está bien”.
Durante la comparecencia la diputada Candelaria Ochoa le pidió al titular del Code que no porque el caso de la instructora de Judo se haya vuelto mediático busquen un chivo expiatorio, y que más bien se enfoquen en la aplicación de un adecuado protocolo de apoyo a víctimas en lugar de discursos triunfalistas.
A la comparecencia del funcionario llegaron ex trabajadores del Code para manifestarse porque aseguraron que se han generado despidos injustificados acompañados de amenazas y acosos laboral y sexual.
Recientemente, Gabriela Martínez Ledezma denunció abusos físicos y psicológicos ejercidos por una instructora de judo. A pesar de las denuncias, el titular del Code, Fernando Ortega Ramos, ha defendido a la entrenadora implicada, afirmando que debe respetarse su derecho a continuar en su cargo mientras se investiga.