
Reforzará Escudo Urbano C5 video vigilancia en AMG y destinos turísticos
GUADALAJARA, Jal., 7 de julio de 2020.- En este momento en el mundo se están desarrollando 18 investigaciones en Fase 1 para la elaboración de una vacuna para el Covid 19, por lo que es prioritario que todas las naciones generen políticas públicas comunes que garanticen un acceso equitativo, aseguró la directora de Investigación en Salud del Ministerio de Argentina, Ana Palmero.
“Tenemos 18 vacunas que ya están en instancias de investigación clínica, en investigación en seres humanos, y el desafío de qué va a suceder una vez que se alcance finalmente una vacuna contra la enfermedad, una de las cuestiones que tenemos que hacer en cada uno de los países es que hay que definir políticas para un acceso equitativo y eso hay que hacerlo ya, antes de que se terminen de desarrollar esas vacunas debemos tener definido de qué manera se va a garantizar el acceso equitativo para la sociedad.”
Tratándose de una pandemia que afecta a todos los países del mundo, es indispensable que en el desarrollo de la vacuna para el Covid 19 existan acuerdos internacionales que eliminen las barreras de propiedad intelectual comercial por motivos de Salud Pública y derechos humanos, advirtió en una charla virtual Silvia Serrano Guzmán del Instituto O´ Neill para el Derecho en Salud.
“Especulaciones o abastecimiento o acaparamiento indebido que pueda poner en peligro el acceso seguro, efectivo y asequible de las vacunas, la necesidad de todos los países de lograr un acceso oportuno y sin obstáculos a una vacuna, y que el acceso universal, oportuno y equitativo debe ser una prioridad global tomando en cuenta que el rol de la inmunización generalizada como una medida de salud pública que es la medida en que está la esperanza para finalmente contener y poner fin a la pandemia, una remoción urgente de obstáculos injustificados que son los acuerdos sobre los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.”
Por su parte, María de Jesús Medina Arellano, del Consejo Consultivo de Bioética de México advirtió que sería extremadamente grave dejar a personas sin esta vacuna, sobre todo los sectores de riesgo como adultos mayores o a quienes viven con otra enfermedad.
Las especialistas coincidieron en que parte de la discusión actual gira en el tema de ética de si es válido, por la urgencia en encontrar la vacuna, realizar experimentaciones con seres humanos infectándolos del virus para desarrollar el biológico de manera más oportuna.
También advirtieron que en un mercado farmacéutico voraz a nivel internacional donde las reglas las marcan los empresarios más poderosos y ricos, que esto aumente la desigualdad de los países pobres para acceder a estas acciones preventivas lo cual sería desastroso.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA