![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2020.- Celebrando sus 25 años de creación este miércoles se inauguró el Festival Papirolas 2020 que esta ocasión bajo el tema El Festival de la Paz, se realizará de manera virtual del 11 al 15 de noviembre, debido a la pandemia de Covid 19.
Por medio de redes sociales, el rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí dio la bienvenida a una edición más de este evento que es dirigido a niños.
“Estoy muy contento de poder acompañarlos en el 25 aniversario de un festival al que quiero mucho. Papirolas un evento que se ha ganado el cariño de toda la gente que cada año se convierte en el lugar perfecto para que las niñas y los niños que exploran su creatividad y su imaginación. A lo largo de su historia han acudido más de dos millones de asistentes quienes han encontrado en Papirolas un lugar para regalar sonrisas”.
Asimismo Villanueva Lomelí resaltó el tema de este año en donde el tema central es la cultura de la paz.
“Aquí se puede aprender de manera divertida a través del juego. Esta edición 2020 a celebrarse del 11 al 15 de noviembre, lleva el tema central la cultura de la paz, y vaya que nos hace falta fomentar este tema en nuestra sociedad. Este año tiene un reto adicional generar la misma magia de cada año, pero ahora través del mundo virtual como saben la pandemia por Covid 19 nos vida desde plataformas digitales. Estoy seguro que su directora Marcela García Bátiz y su gran equipo enfrentarán este reto con éxito y nos regalarán un gran festival como lo hacen cada año. Felicidades Marcela, felicidades a todo tu equipo de trabajo y felicito también a todas y todos los que han sido parte de esta historia llamada Papirolas”, comentó.
Por su parte Raúl Padilla López, presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara (UdeG), comentó sobre la situación que se vive y dio la bienvenida a esta inauguración.
“Un saludos para todos los que nos acompañan de manera virtual a esta nueva edición del festival Papirolas. Hace apenas un año Papirolas cambió su cede al Centro Cultural Universitario, en donde espacios como el Conjunto Santander de Artes Escénicas, la Librería Carlos Fuentes, la Biblioteca Juan José Arreola y la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara recibieron a más de 180 mil 54 talleres 11 pabellones temáticos nuevas posiciones y 130 espectáculos entre conferencias y eventos especiales. Este año el festival Papirolas para niños y jóvenes festeja 25 ediciones dando su compromiso con la sociedad”.
Padilla López también hizo hincapié el mensaje del lema que lleva el festival con el que pretenden llevar un momento de diversión y esparcimiento a los más pequeños el hogar por medio de la redes sociales.
“Al elegir la Cultura de la Paz como tema principal de esta edición especial y en donde estamos convencidos de que la paz no es sólo un propósito abstracto convicción una auténtica disciplina que se debe practicar cotidianamente y desde la infancia es por ello que papirolas se adhiere a los esfuerzos globales que la impulsan, ya que en la paz y los diversos valores que la sustentan se encuentra el motor para construir un mundo más justo en el que anhelamos que vivan las nuevas generaciones. Estamos transitando por momentos complicados y este año Papirolas se llevará a cabo de manera virtual; sabemos las implicaciones que tiene un cambio como este donde la propia estructura de nuestro encuentro se transforma radicalmente, sin embargo no saber que aún en la distancia niños y jóvenes disfrutarán de este festival con calidez y alegría cualidades que siempre lo han caracterizado tanto como su público”, destacó.
En su turno Marcela García Bátiz, directora del comité organizador reveló que este evento es un gran reto porque tuvieron que reinventarse y convertirlo en virtual sin dejar de lado la calidad.
“El 2020 ha sido un año diferente en el que nos hemos tenido que reinventar y adaptar las circunstancias a las que nos obligó la pandemia por Covid 19, sin embargo el festival muestra un gran tema que es Cultura de la Paz, con el cual deseamos impulsar el optimismo sumarnos a la protección de la infancia y la juventud a través de la presentación de un festival virtual que será una experiencia maravillosa. Un gran reconocimiento a mi equipo de trabajo por el gran esfuerzo realizado para que a través de la tecnología, el festival papirolas siga siendo un medio para que las niñas ejerzan su derecho a la cultura de manera adaptada al escenario actual. Y ahora de una forma divertida, nuestro programa contiene actividades que tienen que ver con la amistad, el amor, la solidaridad, la generosidad, el diálogo, la inclusión y la equidad de género, además de otros temas necesarios e importantes así como positivos para brindar un mensaje que propicia la imaginación y la creatividad e impulsa esperanza”, agregó.
Para el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, detalló la importancia de que se realizará este festival aunque fuera desde las plataformas para conservar la sana distancia.
“Esta es un festival que por 25 años se ha ganado un lugar muy especial entre familias jaliscienses Papirolas. Quienes tenemos hijos e hijas pequeñas sabemos el retoque significado que este año de la emergencia sanitaria hemos enfrentado, no solamente materia de salud, sino además en el impacto que ha tenido en el aprendizaje y la convivencia diaria con sus amigos y compañeros de escuela, que es parte fundamental en su formación e integración social, por eso quiero reconocer al comité organizador encabezado por Raúl Padilla López y a la directora Marcela García Bátiz por su empeño para que a pesar de todos los obstáculos se realizara esta edición del festival que tanto disfrutan los niños y ahora más que nunca para acompañar su estancia en casa”.
Es así como desde casa se podrán disfrutar una gran cantidad de actividades, talleres, pláticas y mucho más para no dejar de aprender y entretener a los niños.