
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal; 25 de junio de 2020.- Vivimos en un país cuya cultura tradicional está muy arraigada, pues al escuchar la palabra ‘sexo’ de inmediato buscamos la manera de desviar el tema, ya sea por miedo o por vergüenza.
A través de la videoconferencia llamada “Escoge Cuidarte” impartida por la Secretaría de Salud, se explicó la necesidad de hablar con los niños sobre sexualidad para evitar confusiones en los menores en un futuro.
Así lo explicó la sexóloga Blanca Olivia Villarroel: “Hay como un cierto rechazo quizá a hablar de sexualidad con los hijos por la creencia general de que sexualidad es algo referente al sexo únicamente, un parte aguas fundamental de lo que vino a ser la sexualidad es el que hace un médico de hecho mexicano, donde dice bueno vamos a estructurar qué es la sexualidad para poder dividirla y darle un carácter científico” señaló la experta.
Añadió que desde temprana edad los padres deben hablar con sus hijos este tema.
“Generalmente si nosotros vemos la creencia popular, la gente cree que la edad indicada es la adolescencia porque ya está aquí o sea ya no hay marcha atrás, si no le hablas ahora ya no le vas a hablar, sin embargo la adolescencia es una etapa en donde empezar a hablar ya vamos muy tarde, porque la adolescencia tiene ciertos patrones de conducta que son retadores de la autoridad porque buscan su propia autonomía” aclaró.
La sexológa refirió la importancia de llamar por su nombre al aparato reproductor tanto femenino como masculino.
“Entre los dos y cuatro años es una edad genial para empezar a nombrar las cosas por su nombre, el pene se llama pene, la vulva se llama vulva y no tenerle miedo a los nombres”
Respecto a las personas que manifiesten atracción hacia su mismo sexo, la experta exhortó a los familiares a no señalarla ni burlarse de sus preferencias, al contrario, mostrar apoyo e ir con un especialista que pueda orientar a su círculo afectivo.