![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 12 de julio de 2020.- Sin llegar a la necesidad de aplicar el botón de emergencia, pero siguen en aumento los casos de Covid 19 en Jalisco, este domingo la Secretaría de Salud reportó 561 contagios nuevos, con lo cual se acumulan 18 mil 968 confirmados desde marzo pasado.
Del total, el reporte es de 2 mil 650 casos activos que se distribuyen en 75 municipios. Son además mil 232 personas recuperadas de la enfermedad.
La dependencia estatal también notificó a la plataforma federal 18 fallecimientos más, con lo cual se acumulan mil 019 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos fallecimientos ocurridos en el estado, 994 corresponden a residentes de 60 municipios de Jalisco; y 25 a residentes de otras entidades del país que fallecieron aquí.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
88 | M | Otro | Jocotepec | 09/07/20 | 60 y más | 04/07/20 | 09/07/20 | SMM Tlajomulco | Se ignora |
62 | F | IMSS | El Salto | 09/07/20 | 60 y más | 06/07/20 | 06/07/20 | HGR 46 | Diabetes e hipertensión |
83 | M | IMSS | Guadalajara | 10/07/20 | 60 y más | 01/07/20 | 08/07/20 | HGR 110 | Ninguna |
63 | M | IMSS | Tonalá | 11/07/20 | 60 y más | 16/06/20 | 24/06/20 | UMF 54/HGR 110 | Ninguna |
89 | M | IMSS | Guadalajara | 11/07/20 | 60 y más | 10/06/20 | 18/06/20 | HGR 110 | Ninguna |
32 | F | IMSS | Guadalajara | 10/07/20 | 30-34 | 07/07/20 | 07/07/20 | HGR 46 | Inmunosupresión y enfermedad renal crónica |
46 | F | IMSS | Acatlán de Juárez | 10/07/20 | 45-49 | 01/07/20 | 03/07/2020 | CMNO Especialidades | Diabetes, hipertensión, obesidad, asma y otra condición |
73 | M | IMSS | Tonalá | 10/07/20 | 60 y más | 14/06/20 | 27/06/20 | CMNO Especialidades | Diabetes |
79 | F | IMSS | Guadalajara | 04/07/20 | 60 y más | 03/07/20 | 04/07/20 | HGR 46 | Obesidad |
42 | M | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 11/07/20 | 40-44 | 10/07/20 | 10/07/20 | HGR 46 | Ninguna |
44 | F | IMSS | Guadalajara | 11/07/20 | 40-44 | 01/07/20 | 02/07/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
71 | M | IMSS | Guadalajara | 10/07/20 | 60 y más | 01/06/20 | 09/06/20 | HGR 110 | Obesidad |
68 | M | IMSS | Guadalajara | 11/07/20 | 60 y más | 22/06/20 | 22/06/20 | HGR 46 | Tabaquismo |
80 | M | IMSS | Zapopan | 11/07/20 | 60 y más | 04/07/20 | 04/07/20 | HGR 46 | Diabetes, hipertensión y obesidad |
64 | M | IMSS | Guadalajara | 10/07/20 | 60 y más | 30/06/20 | 06/07/20 | CMNO Especialidades | Diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
64 | M | IMSS | Guadalajara | 10/07/20 | 60 y más | 21/06/20 | 02/07/20 | CMNO Especialidades | Diabetes e hipertensión |
88 | M | IMSS | Guadalajara | 10/07/20 | 60 y más | 30/06/20 | 30/06/20 | HGR 46 | Diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca |
69 | M | IMSS | Zapopan | 11/07/20 | 60 y más | 24/06/20 | 06/07/20 | HGR 110 | Hipertensión y obesidad |
Por municipio de residencia, las mil 019 defunciones reportadas por Jalisco corresponden 427 a Guadalajara, 97 a Zapopan, tres a Tomatlán, cuatro a El Grullo, 57 a Tonalá, una a Acatic, 82 a Puerto Vallarta, dos a Tequila, una a Tecolotlán, 41 a Tlajomulco, 16 a Ocotlán, dos a Colotlán, una a La Barca, dos a Zapotlán del Rey, una a San Julián, 98 a Tlaquepaque, 27 a El Salto, tres a Tepatitlán, dos a Poncitlán, dos a Ixtlahuacán de los Membrillos, cinco a Cihuatlán, dos a Ayutla, una a Huejúcar, cuatro a Villa Corona, cuatro a Ameca, tres a Ahualulco, ocho a Zapotlán el Grande, seis a Cocula, una a Pihuamo, seis a Jocotepec, dos a Teuchitlán, una a Tala, cinco a Autlán, una a Tototlán, dosa Chapala, siete a San Juan de los Lagos, una a Tuxcueca, cuatro a Zacoalco de Torres, dos a Sayula, una a Ayotlán, dos a Zapotiltic, una a Jalostotitlán, una a San Miguel el Alto, ocho a Lagos de Moreno, dos a San Juanito Escobedo, dos a Jesús María, una a Tolimán, dos a Juanacatlán, una a Atenguillo, dos a Atotonilco el Alto, una a San Sebastián del Oeste, una a Magdalena, una a Chimaltitán, dos a Encarnación de Díaz, una a Amatitán, una a Jamay, tres a Zapotlanejo, una a Cuautitlán, una a Tuxpan, una a Degollado, tres a Acatlán de Juárez y una a Tamazula de Gordiano.
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a nueve residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, dos residentes de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz, un residente de Hidalgo, un residente de Aguascalientes, dos residentes de Sinaloa, un residente de Chiapas, un residente de Chihuahua y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
En el corte de este domingo, el gobierno estatal informa que en Jalisco son en total de 750 personas hospitalizadas confirmadas de Covid 19, al corte del 11 de julio, lo que significa que están ocupadas el 27.4 por ciento de las camas disponibles en áreas exclusivas para atender esta enfermedad.
El número de camas en los diferentes hospitales del sector como IMSS, Secretaría de Salud e ISSSTE, listas para usarse son 2 mil 738 pero el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco contempla hasta poco más de 4 mil camas que podrían ser adaptadas para la atención de la pandemia, al reconvertir muchos otros hospitales en el estado gradualmente y conforme la demanda.
La mayor parte de los pacientes se encuentran internos en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social con 525; en el segundo lugar de demanda están los hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco y Hospital Civil de Guadalajara con 202 y en tercero los hospitales del ISSSTE con 23.
Sólo el 15 por ciento de las personas con la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 requieren ser hospitalizadas, la gran mayoría presentan síntomas de leves a moderados. Además, desde que comenzó la pandemia, se han hospitalizado un total de 2 mil 839 personas y de ellas, más de mil han sido dadas de alta por mejoría.