![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313355738_0765fbeeb8_o-107x70.jpeg)
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 8 de marzo de 2024.- Desde el inicio de la lucha feminista, a principios del siglo pasado, los logros obtenidos por las mujeres, no ha sido gratuitos. Han costado vidas, sufrimientos, vejaciones y sobre todo una intensa lucha que hoy en día continúa.
Aquellos primeros movimientos, como el de 1910, cuando un grupo de mujeres de 17 países se reunieron en Dinamarca para fortalecer el avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres e impulsar la universalidad del voto femenino, han sido una constante.
Hoy en día, los logros obtenidos en México, no han sido un regalo de los legisladores, “sino que fue a golpe de sentencia (tras la lucha legal ante tribunales en el país), a marchas, a protestas y a punta de estas revoluciones que hemos tenido que hacer las mujeres para conseguir un pequeño avance y un reconocimiento de nuestros derechos”, expresa Herova Olmos, abogada, activista feminista y líder del colectivo Vallarta FEM.
La joven abogada, señala que en la actualidad las mujeres se encuentran en un momento histórico, en donde sus derechos, si bien se reflejan en las leyes y normas, aún no en la realidad. “Entonces creo que aún tenemos un trecho muy largo, sobre todo en la parte de la sociedad. En quitarnos y de construir estas ideas que no nos benefician y que únicamente, perpetúan este sistema fue donde el machismo y las ideas contra las mujeres están presentes.
Pero también el rol del gobierno y del Estado, en todas sus funciones y en todas sus atribuciones, que ha sido omiso y no ha logrado conseguir que realmente tengamos una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, pero que también pues se fomenten la protección de los derechos para acceder a una Vida Libre de Violencia, entonces creo que ahí tenemos una deuda importante y pues un camino que trazar.
Herova Olmos considera que aún falta por alcanzar muchas metas. “Yo creo que hemos visibilizado los tipos de violencia que, son obviamente, son las formas extremas: los feminicidios, la violencia física, pero hemos fallado de cierta forma en visibilizar, por ejemplo, la violencia económica y patrimonial”, detalló.
La activista, destacó que se han obtenido logros en materia política, desde el reconocimiento del voto femenino, a estar ya incluso en las boletas y a tener un récord histórico de mujeres en las gubernaturas de los estados, “algo que nunca había sucedido, no habíamos pasado a tener una simultáneas en los 32 estados de la República y ahora tenemos 9, en el 2024 habrá aún más.
Entonces sí podemos decir que hay avances. Sí, podemos decir que hemos conquistados varios derechos, pero a pesar de eso, en estos tiempos electorales, cada vez es más claro que el feminismo y la lucha de las mujeres e incluso estas fechas conmemorativas, son utilizadas por los partidos políticos para generar mayor empatía entre el electorado”, lamentó.
Al ser mujeres las dos candidatas que encabezan las encuestas electorales en el país, destacó Herova Olmos, se trata de un momento histórico “para que ellas nos representen de forma correcta y que lleven realmente el feminismo dentro de sus políticas públicas y la perspectiva de género de forma transversal en cada acción que tengan, más allá de un color más allá de una publicidad que puedan obtener ellas para su campaña política”, puntualizó.