
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 18 de octubre de 2022.- La Dirección de Cultura Guadalajara invita a las y los tapatíos a participar en las actividades que se llevarán a cabo en diversos espacios de la ciudad con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Durante octubre y noviembre se ofrecerán al público diferentes talleres, montajes teatrales, presentaciones musicales, exhibición de altar de muertos, conferencias y exposiciones.
Las actividades se realizarán en diversas sedes como el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde —frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres—, Plaza de Armas, Museo Panteón de Belén y Museo de la Ciudad.
Además, los Centros Culturales de Guadalajara contarán con un programa especial preparado para la celebración en comunidad de esta tradicional festividad mexicana.
Este año se presentará una edición más de la “Fiesta del más allá”, una celebración pública que se realiza durante el 02 de noviembre con cuatro sedes en el Centro Histórico: Paseo Literario Fray Antonio Alcalde —frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres-, Plaza Guadalajara, Plaza de Armas y Plaza Universidad.
En esta fiesta se presentará circo contemporáneo, espectáculo clown, música en vivo, concurso de maquillaje de catrinas y exposición de altar de muertos desde las 8:00 hasta las 22:00 horas, de manera gratuita y para toda la familia.
Asimismo, el Museo Panteón de Belén contará con una programación especial que comprenderá presentaciones teatrales y musicales.
El 27 de octubre el Ensamble de Música Sagrada de Guadalajara presentará un Concierto de Día de Muertos y el 07 de noviembre el Coro Municipal de Zapopan ofrecerá un recital interpretando el Réquiem de Mozart.
Además, se presentarán las obras de teatro La muerte irredenta y Para morirse de miedo, y se realizará una exposición de urnas funerarias y los tradicionales recorridos especiales por Día de Muertos.
En esta ocasión el Museo de la Ciudad se une a la celebración y el 23 de octubre ofrecerá al público un taller para la elaboración de calaveras de fieltro, además pondrá a disposición del público en general la exposición de fotografías de panteones Habitar la muerte. Arquitectura funeraria de Belén y Mezquitán.
A su vez, será sede de la conferencia Estaba la flaca muerte…, manifestaciones culturales en torno a la muerte en México y un altar de muertos en homenaje a Fernando González Gortázar.
El calendario de actividades, sedes y horarios puede consultarse en el perfil en Facebook de Cultura Guadalajara.