
Convierte Tlajomulco pinos navideños en composta
GUADALAJARA, Jal., 5 de febrero del 2016.-La última cifra oficial indica que Jalisco generó un 11 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario del país, con un valor superior a los 111 mil millones de pesos, seguido por Veracruz, con 72 mil millones de pesos.
“En los últimos tres años se ha despegado Jalisco en el valor de la producción gracias a políticas aplicadas a mejorar la productividad, modernizar el campo, darle estabilidad a los procesos de comercialización para darle más valor productos y que los recursos lleguen a todos los rincones del estado”, explicó, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
A pesar de los problemas climáticos adversos y del impacto negativo del mercado en algunos productos sensibles, el campo de Jalisco cerró con buenos resultados el año 2015, afirmó.
La SEDER trabaja con cinco líneas estratégicas para obtener resultados en sanidad, inocuidad y bioseguridad agroalimentaria; ordenamiento y desarrollo de mercados: producción bajo contrato; asistencia técnica y capacitación de precisión; modernización de la infraestructura agropecuaria; así como financiamiento y manejo de riesgos.
Otro de los temas en el que se ha trabajado es en el rescate y modernización del servicio de extensión y asistencia técnica enfocado a incrementar la productividad, bajar costos y reducir impacto ambiental. Un total de 192 profesionistas brindaron asesoría a cuatro mil 725 productores.
A los extensionistas se les equipó con tecnología avanzada para que sustituyan la libreta de campo por mochilas con fotoceldas y tabletas, con lo que se conocerá información histórica sobre requerimientos específicos de insumos, se podrá calcular el rendimiento real de campo, realizar las plantaciones en las fechas más adecuadas, entre otros aspectos.