![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c403f122-f49f-4ebb-8321-7a17fdd5bf52-107x70.jpeg)
Acuerdan CRT y Cucea colaborar con asesoría y capacitaciones
GUADALAJARA, Jal., 13 de enero del 2016.-Jesús Zambrano Grijalva y Roberto Gil Zuarth, presidentes de las cámaras de diputados y senadores, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración con el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Armando Antonio Carrillo Lavat, para ampliar y retransmitir la señal del Canal del Congreso por televisión abierta.
El diputado Zambrano Grijalva expuso que este convenio es resultado del trabajo y colaboración que se ha puesto en marcha desde hace años y que se coronó con la reforma al artículo 6 constitucional, para permitir que haya una mayor posibilidad de la sociedad mexicana de acceder a todos los canales abiertos del país y, particularmente, fortalecer los públicos para la propia radiodifusión.
En tanto, el senador Roberto Gil destacó que con ésto, se logra fortalecer al Canal del Congreso como un medio público y recordó que desde que su creación en 1998, se buscó que el Poder Legislativo tuviera un espacio específico propio no solamente para comunicarse con los ciudadanos, sino hacer posible el derecho a la información y el de trasladar las deliberaciones a los mexicanos.
Al continuar su intervención, Zambrano Grijalva mencionó que el convenio, está encaminado a que la población de todo el país siga los trabajos legislativos y, con ello, también pueda tener información de lo que “estamos haciendo quienes estamos en la toma de decisiones en el Poder Legislativo”. Por su parte, Gil Zuarth precisó que el canal tiene enormes pendientes, como resolver su personalidad jurídica y su estatuto normativo, es decir, darle autonomía funcional y que a largo plazo siga siendo un referente de la división democrática y el emisor del Congreso de la Unión.
Por otro lado, el canal del congreso necesita actualizarse con este tránsito que ya se ha dado a la televisión digital y que requiere de recursos. Asimismo, Carrillo Lavat,indicó que la incorporación del canal del congreso a la red de televisión digital terrestre que administra el SPR, enriquecerá significativamente la gama de programación abierta y gratuita, lo que ampliará las opciones de entretenimiento creativo, recreación cultural, educación continua y formación de ciudadanía. El convenio, enfatizó, dará cabida a propuestas formuladas por amplios sectores sociales interesados por ser favorecidos con acceso a información del complejo quehacer legislativo, así como a una diversidad de programas de divulgación y análisis especializados.
De acuerdo con su presidente, el SPR, priorizará las gestiones emprendidas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el fin de ampliar la señal del canal del congreso en forma íntegra y simultánea, inicialmente, en las ciudades de Aguascalientes, Campeche, Colima, Mazatlán, San Cristóbal de las Casas, Ciudad Obregón, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Villahermosa y Zacatecas.