
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 18 de enero del 2016.-Desde una ubicación remota y en tiempo real se pueden detectar fugas y tomas clandestinas en los ductos de transporte terrestre de Petróleos Mexicanos (Pemex), gracias a la integración de seis sistemas desarrollados por científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El sistema está integrado por cuatro métodos que abarca la detección acústica, por fibra óptica, cálculo de balance por método de lazo cerrado y cálculo de balance por método de vigilantes virtuales, cada uno funciona de manera independiente y detecta distintos fenómenos con respecto a la ocurrencia de un evento. La riqueza y variedad de datos es lo que permite diagnósticos más confiables por medio de los sistemas de procesamiento y comunicación.
De acuerdo con el doctor Edgar Canul García, responsable del método computacional de procesamiento integral de datos, cada módulo envía una notificación del evento las cuales se complementan entre sí debido a la variedad de fenómenos detectados en su conjunto, ya que ninguno puede detectar la totalidad de los fenómenos.
La investigación surgió de la necesidad de la paraestatal de proteger sus ductos, detectar tomas clandestinas y la intrusión de terceros, para lo cual el IMP respondió a la convocatoria con un equipo de especialistas, liderados por el doctor Sergiy Sadovnychiy, comprometidos en brindar una solución vinculada con el Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA) y que cumpliera la normatividad de la paraestatal.
“Actualmente se aplican diversos métodos para detectar fugas, desde satélites hasta los recorridos a pie con ayuda de perros entrenados, pero ninguno cumple en su totalidad los requerimientos de Pemex con seguridad, precisión de localización y determinación de fugas, por eso nuestra idea fue integrar los diferentes métodos no intrusivos y en tiempo real”, dijo el responsable técnico del proyecto, según el Conacyt.
El informe anual sobre la situación operativa, programática y financiera de Pemex, indica que en 2013 incrementaron 75 por ciento las tomas clandestinas al pasar de mil 744 detectadas en 2012, a tres mil 52; asimismo, creció en 13.4 por ciento el volumen de combustible sustraído ilícitamente, al pasar de 8.2 millones de barriles en 2012 a 9.3 millones de barriles.
Según el director de Pemex, Emilio Lozoya, sólo en el periodo de septiembre del 2013 a septiembre del 2014, Petróleos Mexicanos ha detectado más de 2 mil 700 tomas clandestinas.
“En el 2014, al cierre del mes de agosto, se estima que el volumen de combustible sustraído ilícitamente a través de las tomas clandestinas ascendió a 7.5 millones de barriles con un costo equivalente a 15 mil 300 millones de pesos, dijo Lozoya en su momento a El Economista.
Por otro lado, la Procuraduría General de la Republica (PGR), tiene identificados por lo menos 45 células de los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Zetas, Golfo, Tijuana, Beltrán Leyva, Juárez y del debilitado Caballeros Templarios, que en paralelo a sus actividades delincuenciales de tráfico de drogas, incursionaron en el mercado del robo de combustibles.
De acuerdo con un documento elaborado por Pemex, en el 2009 la empresa mexicana interpuso seis denuncias por robo de hidrocarburos; en el 2010, siete; en el 2011, 11 denuncias; en el 2012 se elevaron los casos detectados al sumar 25 denuncias; en el 2013, Pemex presentó 17 denuncias; y en el 2014, cuatro. En total, 73 denuncias, informó el diario.