
Por incendios activan emergencia atmosférica en en Tlajomulco y El Salto
GUADALAJARA, Jal., 10 de febrero del 2016.-El 71 por ciento de los mexicanos no piensan que el país cambie tras la visita del Papa Francisco, de acuerdo con una encuesta realizada para conocer el ánimo ciudadano respecto a la vista papal. Por lo que será más importante estar atentos a los mensajes que el pontífice mande durante los discursos que pronunciará en Ciudad Juárez, Tuxtla, San Cristóbal, Morelia y la Ciudad de México.
Lo anterior fue señalado por los panelistas participantes en el coloquio Escenarios de la visita del Papa Francisco a México, que organizó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Ahí estuvieron presentes Guadalupe Morfín Otero, ex titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), ex comisionada para atender y erradicar la violencia en contra de las mujeres en Ciudad Juárez, y regidora de Guadalajara; Pedro Arriaga, encargado de Pastoral de la Comunicación, de la diócesis de San Cristóbal de las Casas; así como Alfonso Alfaro, historiador y director del Instituto de Investigaciones de Artes de México. La charla estuvo moderada por Juan Carlos Henríquez, académico del Departamento de Estudios Socioculturales de la casa de estudios.
Son emblemáticos los escenarios que enmarcarán la visita papal coincidieron los panelistas, por lo que significan en la historia reciente de México, pero además por la expectativa de que en cada lugar el Papa dirá alguna palabra con la que se dirija no sólo a los mexicanos que viven esas realidades, sino desde esas localidades al mundo entero.
Por eso insistieron en prestar atención a las palabras de Francisco, no desde una perspectiva esperanzadora y salvadora, sino con una postura de crítica y sugerencia al cambio en el estado de muchas las cosas que a diario viven no sólo las personas de las ciudades que visitará, también de México. Alfonso Alfaro, agregó que la visión internacional que estará atenta a las actividades del religioso, “entiende el trabajo del sumo pontífice en el país como una bajada al mismo infierno”, aseguró historiador, por lo que será “de la mayor relevancia mover la atención del gesto frívolo del personaje y pensar en las palabras del jesuita”.
Pedro Arriaga, aseguró que la visita de Francisco a estas ciudades representa los intereses de su agenda, de los intereses propios del religioso desde sus servicios en Argentina, que se conjuntan con los del jerarca. Pero también significa y demuestra que hay puntos de continuidad entre el actual y el anterior Papa; su interés por renovar no sólo la imagen, sino las estructuras y paradigmas de la institución católica con el fin de adaptarse a las nuevas realidades que se viven en las diferentes partes de l mundo.