
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal., 19 de marzo de 2019.- Con el objetivo de brindar soluciones y proponer diversas posibilidades de un cambio real en los niveles de producción y consumo de energías renovables, para que éstas sean limpias y protectoras del medio ambiente; así como reflexionar sobre la necesidad de nuevas fuentes de energía; se integró la bancada de Energía en el Congreso del Estado de Jalisco.
La diputada del PRI, Mariana Fernández Ramírez, integrante de la misma, dijo que este esfuerzo es independiente de los temas de partido.
“Hoy damos un paso adelante para conformar una Bancada de Energía plural, no con temas de colores, sino con temas de interés; un espacio que estará integrado por legisladores de distintas corrientes y partidos, que compartimos el anhelo de un Jalisco que se pueda mover y transite hacia un desarrollo en el que todos y todas seamos iguales”.
Los principales objetivos son: vincular a empresarios con los 125 municipios para que presenten sus requerimientos y necesidades, a fin de crear un reglamento estatal que incluya las normas en materia de protección civil para el uso de gas natural. Facilitar el suministro y distribución de energías; al igual que generar facilidades para invertir en energía solar, la construcción de terminales de almacenamiento y brindar al ciudadano un transporte seguro.
En lo relativo a la distribución de gas natural, se pretenden establecer reglas para hacer el cambio de uso de suelo en zonas aptas para invertir en la construcción de estaciones de servicio; se contempla que para el año 2021 el cien por ciento de las estaciones ya estén funcionando en esta modalidad. Proyectan, en una primera etapa, cambiar las estaciones de la Zona Metropolitana; posteriormente las del interior del Estado, para concluir con las ubicadas en carreteras.
Los integrantes al hacer el anuncio recordaron que la estrategia de combate al robo de combustibles desató una crisis en Jalisco al comienzo de este año; esta situación puso en riesgo no sólo la movilidad, sino también la economía y la de las familias; prendió focos de alerta y nos hizo conscientes de que no podemos seguir esperando a que garanticen la soberanía, la independencia y la sostenibilidad energética para el Estado.
“Si no actuamos ya para planear la transición real al uso de nuevas energías; si no trabajamos juntos para acelerar las soluciones, el desabasto nos va a alcanzar más pronto de lo que esperamos. La solución a nuestros problemas siempre será mejor si Construimos Juntos”, resaltó la legisladora.
Informó que la primera iniciativa que presentarán como bancada pretende modificar las atribuciones de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) para dotarla de elementos jurídicos para que pueda acceder a temas de energía e impulsar los recursos materiales de Jalisco para lograr la soberanía energética.