Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 1 Noviembre 2016.- Previo a que se apruebe el presupuesto para ejercerse el siguiente año, transportistas de grupo Oriente y de Avanzada urgen a los diputados a que destraben y aprueben la desaparición de la comisión tarifaria del transporte, puestos que aseguran que mientras esta comisión persiste seguirá la mala calidad del transporte.
El secretario general de grupo Avanzada, Arnoldo Licea González manifestó que el 50 por ciento de los camiones que circulan no podrán seguir prestando el servicio por falta de recursos económicos.
«La realidad es que muy pronto no se podrá seguir prestando el transporte público y creo que mínimo el 50 por ciento de los camiones o más, de los camiones que están circulando en este momento dejaran de prestar el servicio con todos los temas que vienen, con el pago de impuestos, el alza de los combustibles y las refacciones y no va ser porque queramos hacerlo sino porque no existirá el recurso para seguir dando el servicio», reprochó.
Asimismo refirió que de seguir así, el transporte público se va a colapsar, y por ello, manifestaron su inquietud porque este dictamen que está congelado en la comisión de Movilidad ya sea aprobado, señaló.
«Estamos preocupados porque ya vamos a llegar a diciembre cuando se debe de tomar la determinación referente al costo de la tarifa. Pero mientras tengamos la comisión de tarifas que no es más que todos los partidos dentro de la decisión que se debe de tomar para el aumento. No vamos a llegar a nada», indicó.
Desde su apreciación el tema de la movilidad se está dejando de lado, recordó que la propuesta de desaparición de la comisión tarifaria del transporte en la que se realice un dictamen técnico sobre el costo del pasaje también contempla la posibilidad de que el gobierno subsidie el transporte público 50 centavos por pasaje, lo que podría ayudar a los transportistas. Por eso exigen a los diputados que avalen la despolitización de la comisión tarifaria del transporte público.
Por otra parte, señalaron que aunque se publicó recientemente una norma técnica en materia de Movildad, no está completa ya que no se incluye la obligatoriedad de los ayuntamientos para hacerse cargo de la reparación de las calles.
Asimismo aseguran que no existen indicaciones sobre la convivencia que tiene que existir entre camiones y el transporte no motorizado, expresó que cada vez son menores los carriles y que no se especifica como debe ser la convivencia. Además de que también debe realizarse un inventario de los paradores.