Respalda Conago a Sheinbaum; rechaza vínculos del Gobierno con narcos
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2021.- Este domingo 1 de agosto se realizará la primera consulta popular en el país, que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).
Después de algunas reformas para poderla llevar a cabo, se formalizará la petición que algunos ciudadanos, ahora relacionados con la 4T, iniciaron para promover un juicio a los últimos 5 ex presidentes de México, al considerar que casos de corrupción, robo, enriquecimiento ilícito y violencia, han quedado en la impunidad.
La colecta de firmas para llevar a cabo esta firma fue a nivel nacional, inició en septiembre del 2020, con la intención de alcanzar el 2% de votantes del padrón electoral, donde se lograron 2 millones 700 mil firmas.
Será una sola boleta, con una sola pregunta: «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las regiones políticas tomadas en los años pasados por los factores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?»
La redacción de dicha pregunta ha pasado por algunas modificaciones, y la definitiva fue redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo con los impulsores de esta consulta, este es también un parteaguas para que otros miembros de las pasadas administraciones, sean llevados a juicio por irregularidades.
En Jalisco estarán habilitadas mil 200 casillas, donde estarán participando 12 mil personas como integrantes de las mesas de recepción, la mayoría de estos participaron en el pasado proceso electoral.
De acuerdo con el vocal ejecutivo del INE en Jalisco, Carlos Rodríguez, se logró ya la integración de prácticamente el 99% de las mesas receptoras, que están listas para 6 millones de boletas que se tienen preparadas para la participación de los jaliscienses.
El horario en que las mesas receptoras estarán abiertas es de las 8 a las 18 horas.
Las personas interesadas en participar pueden consultar la ubicación de su mesa más cercana a través del portal ubicatumesa.ine.mx y para emitir el voto, es solo necesario presentar la INE vigente.
El costo de esta consulta es de 528 millones de pesos y se necesitan 38 millones de votos para que sea vinculante.