![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5997-107x70.jpeg)
Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
GUADALAJARA, Jal., 8 de junio de 2021.- Sí hubo sustracción de paquetes electorales en cuatro municipios de la Costa Sur, en el distrito 18. Ya se recuperaron 16 que están custodiados por la Guardia Nacional junto con los demás, pero siguen perdidos todavía siete de Unión de Tula (tres de munícipes y cuatro de diputados).
“Hay de todo, hay algunos paquetes que fueron arrojados a los Consejos, que de alguna manera se rompieron, hay otros que vienen cerrados, las condiciones las vamos a identificar aquí”. Por esta situación el IEPC levantará denuncia.
Así lo informó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, Guillermo Alcaraz, luego de que se aprobara en el pleno, crear una comisión especial para que acuda este martes a la sede distrital número 18, por los 105 paquetes electorales de: La Huerta, Villa Purificación, Casimiro Castillo y Unión de Tula para trasladarlos al consejo estatal y realizar ahí el registro de actas, con el fin de no exponer a consejeros o funcionarios de casillas de esa zona.
A partir del estado físico de los documentos del paquete electoral, se tomará la determinación de subir los resultados al cómputo e incluso de llevar a cabo un recuento este miércoles, indicó el consejero presidente al declarar cerrada la jornada electoral, que inició con la sesión especial permanente a las 7:56 horas del pasado domingo y concluyó esta mañana.
“Hemos logrado ya una gran recuperación de ellos, quedando solamente pendientes, bueno originalmente nos informaron que quedaron pendientes cinco de munícipes, cuatro de diputados, pero me comentan que acaban de recuperar un par más, así que tenemos ya una recuperación importante de esos paquetes”.
Con ello el IEPC asume las funciones de los consejos municipales, que ya están cerrados, y que en su momento, no pudieron realizar el conteo, algunos ante amenazas directas a funcionarios de casillas.
Explicó que por el momento no hay certeza de en qué situación se encuentran las boletas, pero se verificará cada una para determinar si hubo o no manipulación de las mismas.
“Lo que sucedió se da a partir del conocimiento de los resultados de las casillas, ese es un buen indicador, tendríamos que advertir efectivamente que no se hayan manipulado para cruzarse más de una vez y obtener de ellas la nulidad, pero bueno, serán una serie de ejercicios los que nos podrían llevar a tener esa certeza”.
La Comisión quedó integrada por los consejeros: Silvia Guadalupe Bustos, Claudia Alejandra Vargas y Moisés Pérez.