
Comienza IEPCJ construcción de lineamientos de paridad e inclusión
GUADALAJARA, Jal., 15 de Junio 2016.- Desde la interpretación del diputado Independiente, Pedro Kumamoto Aguilar la actuación de los senadores de la madrugada de ayer en la que se aprobó la Ley de Responsabilidades Administrativas, también conocida como ley 3 de 3 y con la que se pretendía que los funcionarios públicos rindieran cuentas sobre sus bienes y dejar en claro como adquirieron su patrimonio, sólo evidencia que a los legisladores “no les interesa acabar con la corrupción”.
Lo anterior, luego de que los legisladores echaron abajo algunos de los formatos en los que se obligaba a los servidores públicos a transparentar sus bienes, cuentas bancarias, inversiones y los conflictos de intereses que pudieran tener, justificando que las declaraciones no podrán ser obligatorias sí eso “afecta la vida privada” del funcionario, dándole la espalda a centenares de organizaciones, y ciudadanos que presentaron 63 mil firmas para respaldar esta iniciativa ciudadana:
“Lo que sería maravilloso es que sí esas personas consideran que podrían tener un posible daño moral o patrimonial no entren a la política, eso sería maravilloso. Si no están dispuestos a decirle a la gente ¿cuánto dinero tienen y cómo lo han hecho no se metan al servicio público?”, sentenció.
El diputado local reprochó que los senadores jaliscienses Arturo Zamora, Jesús Casillas, Chema Martínez no estén decididos de terminar con los actos de corrupción, y señaló a los senadores del PRI y sus derivados PVEM, PANAL y PT a los que calificó como “la lista de la infamia”.
Kumamoto Aguilar confía que esta iniciativa en materia de combate a la corrupción salga adelante con la declaración patrimonial, fiscal y de intereses como originalmente se proponía a nivel federal, y como se ha propuesto en el estado, y de esta manera ponerles el ejemplo a los senadores.