![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2023.- En busca de continuar como diputada local del Distrito 6, en Zapopan, Gabriela Cárdenas Rodríguez se registró en Movimiento Ciudadano (MC) como precandidata en busca de contender en las próximas elecciones de 2024.
La legisladora ha sido fundamental para impulsar en el Estado políticas públicas innovadoras que benefician directamente a las y los ciudadanos, principalmente en materia económica y social.
Al registrarse ante las autoridades como precandidata, la legisladora indicó que esta figura legal de la reelección es positiva porque abre la posibilidad de dar a las instituciones modelos de trabajo a largo plazo y, por lo tanto, de tener mayor impacto en el propósito de transformar a profundidad la realidad de las y los jaliscienses.
“Aunque tengo la opción de contender por otros espacios, he decidido participar en la elección del 2024 para mantener mi presencia en el Congreso y asegurar que la dinámica virtuosa entre las leyes y las acciones de gobierno tenga continuidad”.
“Durante el último periodo en Jalisco hemos tejido muchísimo trabajo colectivo entre el gobierno, el Poder Legislativo, la iniciativa privada y la sociedad civil para fortalecer nuestro desarrollo económico y también para combatir desigualdades históricas”.
Explicó que el acompañamiento que debe hacerse desde el Congreso local a estas redes y a esta agenda consensuada ha alcanzado un nivel de avance que no permite distracciones, por lo que, en su caso, ni siquiera podrá separarse de sus actividades como diputada para ir a campaña, sino hasta el primer trimestre del 2024.
“No voy a poder licencia hasta el mes de marzo, porque hay una serie de temas que requieren un seguimiento puntual. Sería muy irresponsable de mi parte estar más preocupada por el tema electoral que por cumplir con mis compromisos legislativos, que hemos establecido no solo con las familias del distrito 6, sino con amplios sectores de la sociedad”, afirmó Gabriela Cárdenas, quien preside en el Congreso de Jalisco la comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, que en esta legislatura ha asumido un nuevo liderazgo en la agenda del Congreso.
Tras su inscripción como precandidata, la diputada emecista recordó algunas de las leyes y acciones que ha impulsado durante la actual 53 legislatura y que requieren más trabajo complementario para consolidarse en su totalidad:
“En materia social, a partir de una iniciativa que presenté, hoy la Constitución de Jalisco reconoce ya el acceso a los cuidados dignos como un derecho de las y los jaliscienses. Tras este primer paso, y para dar soporte institucional a tal derecho, es decir para que cuente con programas de acción específicos y, por supuesto recursos, también propuse la creación del Sistema Integral de Cuidados en Jalisco, que se encuentra en proceso de discusión en comisiones”.
Destacó que en Jalisco ya se han dado pasos importantes para reconocer y visibilizar la gran contribución que hacen a la sociedad quienes cuidan, así como también para crear una estructura institucional que favorezca su pleno desarrollo individual, a la vez que se garantice a todas y a todos, el acceso a los cuidados dignos.
Cárdenas Rodríguez, quien ha sido activista permanente de esta causa y también impulsora de dichos avances, indicó que la reforma no sólo busca quedarse en el ámbito constitucional, sino que a su vez se robustece con otras iniciativas y acciones.
Al respecto, enumeró:
1. Hoy la Constitución del Estado ya reconoce ese derecho a los cuidados.
2. Se actualizó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
3. El Congreso local es el primer poder legislativo en formar parte de la Alianza Global de Cuidados.
4. A su vez, el Gobierno estatal se ha sumado a esta Alianza.
5. Guadalajara y Zapopan ya cuentan con apoyos dirigidos específicamente a personas cuidadoras.
En paralelo y a través de la comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, explicó, se han provocado los consensos sociales y políticos para fortalecer a Jalisco: “Le hemos apostado a todo un modelo de desarrollo económico integral, donde el objetivo más importante es ayudar a nuestra gente a salir adelante, a que todas y todos tengamos más y mejores oportunidades y a finalmente a mejorar la calidad de vida de las familias jaliscienses”.
Y es que, por ejemplo, el Poder Legislativo ha sido partícipe en primera línea para la institucionalización de la política pública denominada Jalisco Tech Hub Act, que diseñó el Gobierno del Estado: “Ya hicimos una parte como legisladores, que fue fortalecer esta apuesta en el Presupuesto 2023, pues destinamos más de mil cien millones de pesos a ello”.
Entre otros temas que están en proceso, se encuentra la llamada Ley Filma, para convertir a Jalisco en el hub de la industria fílmica y audiovisual de México y Latinoamérica.
También está la iniciativa que la propia Gabriela Cárdenas presentó en fecha reciente, con el objetivo de que las mujeres emprendedoras en Jalisco, que han encontrado un nicho de desarrollo a través del comercio por Internet, tengan acceso a programas de capacitación, apoyos y reconocimiento a su actividad.
“Se trata de modificaciones a la Ley para el Desarrollo Económico y la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco con las que se busca reconocer los Nuevos Emprendimientos de Negocios por Internet que son impulsados por mujeres, llamadas “NENIS”, y que representan ingresos por 9.5 millones de pesos, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad realizado en 2021”, detalló.
“Con este panorama de avances que requieren todavía que articulemos más propuestas, reformas y acuerdos, no es ético irse y dejarles a los jaliscienses la casa en obra gris, así que estaré en el Congreso hasta dejar los asuntos listos, en un punto seguro para retomarlos al iniciar la siguiente legislatura”, concluyó.