![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 8 de diciembre de 2016.- La estrategia, Juntxs por Ellas, la cual cuenta con 15 líneas de acción cuenta con un avance del 89 por ciento; mientras que el Informe Final del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, con 73 indicadores registra un avance del 51 por ciento, aseguró la Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Érika Loyo Beristáin, durante la sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CEPAEVIM).
Loyo Beristán, dio a conocer que en las acciones que atienden la violencia comunitaria, se capacitó a 526 servidores públicos de la Secretaría de Movilidad; y con el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) se elaboraron ocho mapas de violencia comunitaria de los municipios que integran la alerta.
En el área de acciones que atienden la violencia psicológica, económica, física, patrimonial y sexual, en lo que va del año fueron atedidas, 11 mil 803 mujeres y 181 más fueron asesoradas en materia jurídica en juicios sucesorios, asimismo en los 12 Centros de Desarrollo para Mujeres, se otorgaron dos mil 634 servicios profesionales; en el módulo de atención del IJM, se han atendido tres mil 179 mujeres, brindando siete mil 435 servicios profesionales.
Dentro de las acciones de prevención y empoderamiento, han sido capacitadas en la cultura de respeto e igualdad, 24 mil 609 madres y padres de familia; 31 mil 993 estudiantes y dos mil 813 maestros y maestras de mil 48 escuelas de los ocho municipios.
El programa “Mujeres Avanzando” que es el eje fundamental de las acciones del Gobierno de Jalisco, a capacitado a tres mil 384 mujeres en prevención de violencia y 120 en pilotaje sobre generación de competencia de empoderamiento.
En acciones de seguridad, la Fiscalía General del Estado, recibió seis mil 360 denuncias en la Unidad Especializada de Delitos contra las Mujeres, emitiendo seis mil 298 órdenes de protección, dos mil 961 órdenes más, que en el 2015, la cuales protegen la vida e integridad de las denunciantes y sus hijas e hijos.
Se capacitaron a 80 operadoras y operadores del sistema de emergencia 066, para la correcta atención telefónica de las denunciantes.
El Protocolo Alba, recibió 846 denuncias, de las cuales 94% de las mujeres fueron localizadas, un 6% de casos está en seguimiento.
En los delitos cometidos en contra de las mujeres por razones de género; se registró una disminución del 5% en el número total de muertes dolosas a niñas y mujeres en el período de enero a noviembre de 2015 a 2016, gracias a la generación de una mayor cultura de la denuncia.
Se cumplió al 100% con el envió de información a la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), que contendrá un apartado para el presunto agresor a nivel nacional.
Por su parte la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco, reporta la atención a 113 mujures por casos de violencia, 78 casos por violencia familiar que corresponden a 94 mujeres y 20 hombres.