
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 07 de julio de 2021.- Este miércoles compareció una vez más ante los diputados y diputadas locales el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, quien fue cuestionado principalmente por la falta de transparencia en el uso de los recursos que ha tenido la contratación de deuda por 6 mil 200 millones, que se argumentó, era necesario para los gastos extraordinarios por la pandemia.
“¿Cómo vamos a poder investigar qué se ha hecho, si más de cuatrocientas etiquetas tienen errores y los municipios se benefician con la descripción de las propias obras? También detectamos más de 50 millones en empedrados, donde beneficiaron a 51 municipios. Lo que nos parece bastante extraño es que no vienen las calles. Así como aparece, se está arreglando la unidad deportiva de tal calle, se está arreglando el centro de salud de tal municipio y tal y tal calle, en estos más de 50 millones invertidos en 51 municipios, no aparece en qué calles se hicieron los empedrados, van desde 500 mil pesos hasta un millón y medio”, cuestionó la diputada morenista Mariana Fernández.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, aseguró que esta información sí se ha transparentado, pero reconoció que no están claros para el acceso de cualquier ciudadano. “No nada más estar informando lo que te marca la propia ley, sino irnos más allá, de manera que no queden estos huecos o estas dudas respecto al ejercicio”.
Respecto al avance de las obras, Zamora Bueno detalló que “es casi el 70% pagado, un 74% de avance físico”, que de acuerdo con las autoridades estatales, serán una herramienta para la reactivación económica, aunque principalmente son inversiones en carreteras y calles de diferentes municipios.
ESCUELAS
El secretario también fue cuestionado por la inversión en escuelas, que de acuerdo con el secretario, son 436 escuelas afectadas y 164 con alto riesgo estructural, y 16 están contempladas para una próxima inversión ya que tienen módulos dañados “son únicamente 100 millones de pesos. Si hay la disponibilidad presupuestal, créeme que todas se atienden, ahorita se tomaron otras medidas de desalojar esos módulos. No quiere decir que las escuelas se están cayendo, son daños específicos que tienen daño estructural”, estas escuelas, están divididas al interior del estado, detalló el secretario.
MACRO PERIFÉRICO
Respecto al servicio de Macro Periférico, el secretario confirmó que 800 millones fueron utilizados para esta obra y confirmó que durante la reunión con el Presidente de la República, se dieron algunos compromisos; “esto de las laterales, si la memoria no me falla, quedó dentro de las primeras 3 acciones a las que le va a dar prioridad”.
ZAPOTILLO
“Convencido de la problemática que se tiene de agua en Jalisco, se comprometió una mesa donde se vuelve a evaluar la posibilidad de incrementar la altura de la cortina, pero dejó muy claro que si resulta, se va a ir por la resolución de la corte que son a los 80 metros que está construida, pero sí fue enfático, la prioridad del gobierno federal para que esa situación ya se resuelva”, que adelantó, contempla la construcción de la presa del Purgatorio.