
No dejarán de buscar ni habrá impunidad en el caso de Teuchitlán: Lemus
TLAJOMULCO, Jal., 21 de marzo de 2024.- Lo que más piden los habitantes de Tlajomulco de Zúñiga es una efectiva construcción de la paz que genere tranquilidad en las familias, explicó Gerardo Quirino Velázquez Chávez al encabezar el sexto y último encuentro Diálogos Tlajomulco, bajo el eje: “Tlajo merece vivir en paz”.
El político naranja insistió en que por ello los esfuerzos deben concentrarse en lograr una mayor oferta educativa, un transporte público digno, espacios de salud de calidad, servicios públicos de calidad y un empleo cercano y con salario digno.
“Debemos entender que es un problema multifactorial, por eso se debe atacar desde distintas vertientes para construir alternativas de desarrollo. La participación ciudadana va a ser fundamental, desde el hogar, desde nuestra comunidad, desde nuestro empleo, los empresarios desde sus líneas de acción”.
El coordinador de la mesa, Guillermo Zepeda Lecuona, director general del Instituto de Justicia Alternativa destacó que la paz se construye desde la educación, desde la comunidad y la justicia cívica.
“Los círculos de paz construyen empatía y construyen tejido social, por eso es tan importante que los fomentemos”.
En tanto, Luis Enrique Cabrera, especialista en urgencias médicas indicó que la generación de la cultura de paz y la construcción de comunidad inicia construyendo a la propia persona.
“Por eso tenemos que invertir en la prevención de la salud física, la salud social y la salud mental de los ciudadanos; la problemática social repercute en la salud mental de los ciudadanos. Tenemos que realizar acciones que promuevan la salud y la educación, fomentar espacios saludables donde puedan convivir las familias y trabajar en fortalecer a los jóvenes de secundaria, que son quienes van a luchar con esta problemática”.
Los panelistas coincidieron en que Tlajomulco debe apostar por enfocar recursos en el reforzamiento de políticas públicas que encaminen al municipio a alcanzar la paz en los próximos años, como mejorar las estrategias de prevención del delito y los mecanismos para erradicar la violencia contra las mujeres, así como ampliar y eficientar la oferta de atención médica, promover la prevención de las adicciones y el cuidado de la salud mental, en aras de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Esta mesa de diálogo se llevó a cabo en LaBase 2, ubicada en el fraccionamiento Chulavista, donde estuvieron presentes Enrique Toussaint, secretario técnico de la mesa; Luz María Alatorre, directora general de Regiones de la Procuraduría Social del Gobierno del Estado Jalisco; Adrián Salinas, ex militar, ex comisario de Seguridad Pública y especialista en prevención del delito y Felipe López, director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, entre otros.