![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-mujer-sospechosa-de-la-muerte-del-periodista-mexicano-Adan-Manzano-e1738952042827-1160x700-1-107x70.jpeg)
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
GUADALAJARA, Jal., 9 de diciembre de 2016.- La doctora Raquel Edith Partida Rocha, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG y presidenta de la Asociación de Mujeres Académicas de la universidad, presentó el proyecto de creación de la Red Iberoamericana de Estudios de Empleo, Trabajo, Género y Violencias, que estaría conformado por académicas de universidades de diez países latinoamericanos, entre ellas la Universidad de Guadalajara y de la península ibérica, el cual comenzará actividades en 2017.
«La intención es generar estudios comparativos acerca de las violencias de género que se ejercen en esos países, con la intención de tener datos cualitativos y cuantitativos que reflejen la dimensión del problema», señaló la institución académica en un comunicado.
La violencia de género y el acoso sexual son problemas generalizados que no tienen nacionalidad y que se presentan lo mismo en los países latinoamericanos, como en los que se precian de ser naciones desarrolladas, afirmó Partida Rocha tras realizar una estancia en la Universidad de Toulouse II-Le Mirail, Francia.
“Hay una idealización, un romanticismo de que allá no suceden estas cosas. Esto es un problema que no tiene religión, color de raza, ni estratos sociales, económicos o culturales. La cultura de los derechos humanos de las mujeres ha avanzado mucho; sin embargo, la potencialidad de los hombres a sentirse superiores persiste. Es un patrón que no (sólo) se concentra en países en proceso de desarrollo como (el de) nosotros”, expresó la especialista en estudios de género.
La investigadora del Departamento de Estudios Socio Urbanos del CUCSH, fue elegida entre varias candidatas del continente por realizar estudios en materia de derechos de las mujeres, desigualdad y explotación y laboral junto con otras académicas de México, Brasil y Perú en la Cátedra de Estudios Mexicanos del Instituto de Estudios Pluridisciplinarios de América Latina, en la universidad francesa.
Ahí ofreció el curso “Políticas Públicas de Género en México” a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a las académicas que conforman el Laboratorio Simone de Beauvoir; además de una conferencia el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.