![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/yusara-107x70.jpeg)
Se opone Yussara Canales a cobro de impuesto a extranjeros en Vallarta
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre de 2021.-Debemos de construir un presupuesto que rompa con el centralismo e incremente el gasto federalizado, para que se compense a las entidades federativas lo que dejaron de recibir los últimos dos años en participaciones, cuando no fueron tomadas en cuenta sus necesidades y urgencias, afirmó el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados.
Al iniciar, de manera interna, el análisis del Paquete Económico para 2022, la bancada tricolor manifestó su interés por construir un Presupuesto de Egresos incluyente y equilibrado, que atienda las necesidades de toda la sociedad, ya que es prioridad para los priistas sacar al país de la doble crisis económica y sanitaria por la que atraviesa. En materia de Ingresos, advirtió que se corre el riesgo de que las metas propuestas no sean alcanzadas en virtud de la baja generación de empleo formal y de consumo.
En relación a la inversión pública, la diputada federal Blanca Alcalá insistió que ésta no refleja suficientes recursos en materia de infraestructura y aunque presenta un incremento de 159 mil millones de pesos en comparación con el año anterior, no se toman en cuenta las necesidades de los estados y municipios, en donde se necesitan más recursos para dar respuesta a las prioridades de infraestructura en las entidades.
Tas reclamar que la pobreza, la desigualdad, la falta de empleo, la deuda y la inflación se hayan incrementado, golpeando a la sociedad en su conjunto, enfatizó que se debe retomar el ejercicio de recursos del Ramo 23 para proyectos de Desarrollo Regional, como una forma efectiva de ejecutar obras y servicios en las comunidades más desprotegidas de México; que promueven la inversión local y detonan el empleo.
Continúa leyendo… Quadratín México