
Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
GUADALAJARA, Jal., 16 de noviembre de 2016.- Durante la segunda jornada informativa de asuntos hidrológicos de la Cuenca Río Verde, se presentó un análisis del estatus hidrológico e infraestructura que se requiere para captar las aguas que corresponden a Jalisco.
Por su parte, el Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Felipe Tito Lugo Arias, presentó los estudios hidrológicos e instrumentos jurídicos para la distribución del agua de la Cuenca Río Verde para Jalisco y los acuerdos que fueron realizados en la anterior administración estatal, donde se incluyen a los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Las jornadas informativas se llevarán a cabo periódicamente para dar a conocer el avance de los estudios hidrícos de la cuenca, donde además colabora la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el “Proyecto Jalisco Sostenible Cuenca Río Verde”, el cual estará listo en febrero del 2017, con ello el Gobierno del Estado tendrá un panorama completo de los recursos hídricos con los que cuenta el estado.