
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 11 de junio de 2020.- Las omisiones de la clase política, la repartición de culpas y el hartazgo, tanto ciudadano como el que existe dentro de las estructuras policiales, generaron que el fin de semana pasado en Guadalajara uno de los acontecimientos más oscuros dentro de su historia reciente, consideró el regidor del PAN, Miguel Zárate en rueda de prensa virtual.
Agregó que los debates sobre el abuso del poder, el mando único y la poca certeza que existe en proyectos como la Agencia Metropolitana de Seguridad y la Policía Metropolitana, han dado como resultado decisiones incongruentes de los gobernantes que ponen en riesgo la integridad de los tapatíos.
Señaló que también que es necesario que el presidente municipal tapatío, Ismael del Toro Castro de claridad y explique las estrategias de seguridad que la ciudad está llevando.
“Hay que decirlo claro: los hechos violentos registrados en la capital de Jalisco durante las manifestaciones son reflejo del hartazgo del abuso de poder que algunos elementos de la policía ejercen contra la sociedad, en particular con nuestros jóvenes. Son, además, un llamado a la prudencia a nuestras autoridades, que han insistido en regañarnos y en amenazar con el uso de la fuerza en lugar de buscar soluciones a través del diálogo y el convencimiento”.
Por ello presentó el Plan Seguridad para todos que contiene siete puntos que pretenden ayudar a que el trabajo sea a favor de los cuerpos policiacos, y que de esta manera se logre entornos más seguros para la ciudadanía:
Propone reformar el Consejo Ciudadano en materia de Seguridad de Guadalajara para dar seguimiento a las denuncias por abuso de autoridad de la policía
Que sea el mismo Consejo Ciudadano el encargado de hacer las evaluaciones de los elementos de seguridad de Guadalajara para que tengan la oportunidad de ascender en el escalafón de la corporación.
Realizar un foro consultivo con los elementos de la policía, para que puedan expresar las carencias que enfrentan en su trabajo, los abusos a los que pueden estar sometidos y proponer alternativas para mejorar la relación con la ciudadanía.
En colaboración con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, revisar el protocolo de actuación de la policía en manifestaciones, para que Guadalajara sea un ejemplo en garantizar el derecho a la manifestación con seguridad para todos.
Establecer un programa piloto para dotar de cámaras corporales a los elementos de la policía.
Solicitar al presidente municipal y al Comisario Municipal un informe sobre la actuación del policía, abierto a responder todas las dudas de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil.
Y solicitar al presidente municipal que rinda un informe sobre los recursos destinados a la policía metropolitana, los resultados alcanzados, y que dé una explicación a la ciudadanía sobre las razones que han hecho fracasar a esta fuerza policial.