
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 2 de mayo 2016.- Por instrucción del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el día de hoy, se puso en marcha el estudio para conocer la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, para ello, intervendrá el Comité de Políticas Públicas del Estado (CESPT), en la que participa el CESJAL, académicos y organizaciones sociales.
Será la investigadora de la Universidad de Guadalajara, Raquel Partida Rocha quien realice el estudio en el que se analizará la situación laboral que existe en 30 municipios de Jalisco. La académica destacó que en este estudio no solamente se analizará a la Zona Metropolitana Guadalajara, sino que se incluirá a municipios del interior del estado.
“Es un estudio que se propone intrarregionalmente no solamente Zona Metropolitana de Guadalajara sino que las diferentes zonas metropolitanas que tenemos al interior del estado. Ello nos va a permitir hacer un análisis a profundidad de estas asimetrías económicas de condiciones de trabajo y situaciones laborales entre mujeres y hombres”, detalló.
Algunos de las zonas que se analizará la diferencia salarial entre géneros es en la Zona Metropolitana, Zapotlanejo, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Autlán, zona Sureste, y la Región Valles.
Manifestó que se esperan levantar al menos mil 350 encuestas a las trabajadoras de los diversos municipios, y con esto conocer la situación laboral de las mujeres, ya que actualmente se estima que en promedio el sector femenino en lo laboral percibe de 1 a 3 salarios mínimos.
Según explicó al concluir con este estudio se analizará las políticas públicas que se puedan implementar para eliminar la diferenciación salarial entre género. Y aclaró que no se trata de sancionar ni castigar, solo descubrir si hay diferencias salariales.