![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/CHIAPAS-107x70.jpg)
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
GUADALAJARA, Jal., 28 de septiembre de 2016.- Los rectores de las universidades de Guadalajara y Veracruzana, así como las autónomas de Nuevo León, Coahuila y Sinaloa; además del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, solicitaron mayores recursos con el fin de no afectar el crecimiento de la matrícula estudiantil, las actividades de los investigadores, los programas de posgrado, proyectos de investigación, difusión cultural y vinculación.
En una reunión en la Cámara de Diputados con los integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, encabezada por la diputada Hortensia Aragón Castillo, los rectores señalaron las áreas que se verían afectadas por la reducción al presupuesto a las instituciones de educación pública.
El Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, refirió que las universidades públicas estatales trabajan para incrementar sus espacios en educación superior y media superior, por lo que los recortes dificultan la llegada a estas metas.
“Debe haber un gran acuerdo en favor de la educación media superior y superior, pues las universidades públicas estatales han realizado gran cantidad de acciones para incrementar la matrícula en los últimos tres años y alcanzar al menos 40 por ciento de cobertura en nivel superior y 80 por ciento en media superior, por lo que el recorte presupuestal pone en riesgo el cumplimiento de estos objetivos”.
Por ello, los rectores solicitaron que “por lo menos se disminuya 60 por ciento el tamaño del recorte que se piensa hacer al sector de ciencia y tecnología, el cual es un poco superior a 20 por ciento”, pues el recorte se verá reflejado en afectaciones a los investigadores nacionales, a los programas de posgrado y a proyectos de investigación, entre otras áreas.
Los rectores expresaron a las autoridades federales su interés por proteger el presupuesto para la educación media superior y que se recuperen al menos mil millones de pesos. En cuanto a matricula de educación superior, plantean un crecimiento de 2.4 por ciento. Con respecto a ciencia y tecnología proponen que la reducción no sea de 23 por ciento, sino de 10.