
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal., 6 de noviembre de 2020.- Durante el Segundo Informe de Actividades del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la diputada de la bancada de Morena, Erika Pérez García, reconoció la iniciativa del mandatario de considerar las propuestas para crear una ley para los familiares y personas desaparecidas.
“Quiero comenzar reconociendo que haya tomado la iniciativa en el tema de la desaparición de personas, al enviar y poner a consideración las propuestas para crear la Ley de Personas Desaparecidas, la Ley de Declaración Especial de Ausencia y la Ley de Víctimas. En la subcomisión especial creada para este tema, que presido, tenemos la disposición de trabajar de forma conjunta con los colectivos y las organizaciones de la sociedad civil. Nuestro objetivo es que las leyes sean incluyentes y atiendan de manera integral las necesidades de los familiares que buscan afanosamente a sus parientes desaparecidos”, explicó Pérez García.
Jalisco toma a estas víctimas de la violencia como una simple estadística, no como lo que son; como agredidos.
“Lamentablemente, la Fiscalía del Estado está convertida en un centro de estadística de fosas y cuerpos sin identificar. Jalisco ocupa el primer lugar en número de restos humanos hallados en las fosas clandestinas. Con 487 cuerpos exhumados, se concentra aquí la cuarta parte del total encontrado en todo el país. En lo que se refiere a desapariciones y no localizaciones, la cifra que reporta el sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición es de 9 mil 731 personas. Es decir, tenemos más de 9 mil madres y padres de familia, esposas, esposos, hijas, hijos, que lloran por la ausencia de sus familiares y experimentan todos los días la incertidumbre y la impotencia, en medio de una crisis que no tiene precedentes. ¿Hasta cuándo, señor gobernador, va a dejar de ser el Fiscal Estatal únicamente un vocero de la muerte?”, detalló.
La diputada morenista hizo un llamado al mandatario para que apriete tuercas en la Fiscalía y encuentre una estrategia de localización de estas víctimas.
“¿Hasta cuándo, señor Gobernador, el Fiscal va a ejercer su facultad exclusiva de investigación de manera eficiente para encontrar vivas a las víctimas de desaparición? En el tema de violencia contra la mujer, no olvidamos el feminicidio de Vanessa Gaytán en las puertas de Casa Jalisco en abril del año pasado, y esperamos que usted tampoco lo olvide, pues lo obliga a ser, por lo menos “más sensible” con el tema de los feminicidios. Usted reporta que en lo que va del año se han registrado 40 feminicidios, sin embargo, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses informa el asesinato de 78 mujeres”, explicó la moreista.
En temas de feminicidios, Erika Pérez García, exigió que se vincule a proceso a los 78 feminicidas, mismos que deben de pagar una condena justa por dicho delito.
“En su informe solamente nos da a conocer que hubo 24 vinculaciones a proceso, cuando esta acción legal es solo una etapa inicial del proceso penal. Por eso le preguntamos ¿cuándo vamos a ver tras las rejas a los 78 feminicidas, con sentencias condenatorias firmes? La sociedad jalisciense tiene sed de justicia. Señor gobernador, su administración tiene una gran deuda con las niñas, las jóvenes y las mujeres del estado. Usted y los miembros de su gabinete apostaron por una nueva Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. ¿Puede usted decirnos hoy, de cara al pueblo de Jalisco, que esa secretaría ha dado resultados?”, reiteró la morenista.
La legisladora detalló que tanto los diputados como los ciudadanos están obligados a preguntarle si la dependencia sigue en manos de los criminales o del titular de la Fiscalía y reiteró que la sociedad jalisciense seguirá esperando una respuesta.