
Lenia Batres, impedida para votar amparo de Salinas Pliego
GUADALAJARA, Jal., 11 de abril de 2024.- La candidata de la coalición Fuerza y Corazón al gobierno del estado de Jalisco, Laura Haro, participó en un foro sobre Derechos Humanos y la Libertad de Expresión.
Acerca de la seguridad en Jalisco, Laura Haro señaló que el presupuesto destinado a la seguridad es de apenas el cuatro por ciento, dijo que de ganar la gubernatura instaurará programas integrales de prevención del delito y de reconstrucción del tejido social, a través de una total coordinación con el gobierno federal.
Destacó además que “ante la crisis que existe en Jalisco por la identificación de cuerpos, propone una reforma presupuestal para incorporar tecnología para los centros de prevención y acceso a la justicia”.
Sobre recuperar el territorio, la candidata por el PRI, PAN y PRD aseguró que lograrlo implica recorrer municipio por municipio, atender las problemáticas desde una visión regionalista y tener mano firme ante los actos que afectan a la ciudadanía. Señaló que los gobiernos actuales no han tenido “la voluntad de estar”, ni de invertir en los 125 municipios, pues el presupuesto que viene de la federación es poco y mal administrado porque ha habido otras prioridades.
Haro afirmó que, ante la crisis de medio ambiente en el estado, propone un fortalecimiento e instauración de los sistemas de captación de agua pluvial, así como la tecnificación del riego en el sector agropecuario, a través del acompañamiento y una reeducación de todos los jaliscienses sobre el uso y el cuidado del agua. Reconoció que gran parte del trabajo del saneamiento de los ríos, como el Río Santiago, le compete al gobierno federal, por lo que es importante un trabajo conjunto y urgente.
Lamentó que el tema de accesos a los servicios como salud y justicia han ido en decremento, porque han reducido los recursos para el sector salud, mientras que los Centros de Justicia para la Mujer, así como otros centros de atención se encuentran con una carga de trabajo que no pueden solventar. Ante ello propuso realizar un diagnóstico integral y fortalecer aquellos aspectos en el que se encuentren deficiencias, así como incrementar el presupuesto y las condiciones de trabajo de los que operan en esos espacios.
En la temática de vivienda y urbanización, la candidata dijo que ha habido un abuso por parte de los municipios en el uso de suelo, así como una falta de acceso a créditos hipotecarios, para lo que propone el Primer Sistema Estatal de Pensiones y Jubilaciones para profesionistas independientes y créditos de Infonavit de fácil acceso a mujeres jefas de familia, además de una vigilancia exhaustiva a los actos inmobiliarios corruptos.
Sobre la libertad de expresión, dijo que ante los constantes atentados contra periodistas y comunicadores, es necesario el respeto de los gobernantes hacía estos profesionistas con gran aporte y responsabilidad social, así como la regulación de pauta en los medios de comunicación privados.
Concluyó diciendo que Jalisco necesita un gobierno que sea completamente transparente y que haga uso de la rendición de cuentas, pero de forma sencilla, completamente al alcance de los ciudadanos, que, de ganar la contienda, esa será la nueva realidad para el estado.