![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/murat-107x70.jpg)
Aquí estoy para defenderme: Murat, acusado de corrupción en Infonavit
GUADALAJARA, Jal., 11 de febrero de 2021. – En reunión telemática de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del estado, se aprobaron diversas reformas al marco normativo estatal con el fin de actualizar la legislación de acuerdo a las necesidades que la crisis sanitaria por el Covid 19.
En primer lugar, se establece en la Ley de Austeridad y Ahorro la obligatoriedad de las autoridades para incorporar las Tecnologías de la Comunicación en Información en todos los procesos internos y con particulares para economizar recursos y facilitar la tramitología administrativa.
También se realizaron cambios en la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para permitir al Consejo Estatal Hacendario sesionar a distancia empleando algún medio tecnológico; asimismo lo faculta para promover el diálogo e información entre la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, el Congreso del Estado y los Ayuntamientos, con el fin de brindar asesoría técnica y jurídica.
En este mismo sentido, se reformó la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios para que las sesiones del Comité de Adquisiciones de los entes públicos, realicen lo propio respecto a la implementación de sesiones a distancia.
El diputado Oscar Arturo Herrera Estrada, solicitó se pida al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, extender el tiempo para que los adultos mayores puedan realizar convenios de pago, toda vez que por la pandemia no han podido ingresar a las recaudadoras por ser población en riesgo, y pidió a sus compañeros diputados revisar a la brevedad la iniciativa para la gratuidad del transporte público.
Posteriormente en comisiones conjuntas de Hacienda y Presupuestos, y Vigilancia y Sistema Anticorrupción, se reformó la Ley de Catastro Municipal, Ley de Deuda y Disciplina Financiera, Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, entre otras, con el objeto de dar certeza jurídica en lo que respecta al manejo de las finanzas en los ayuntamientos, e incorporar el concepto de “tesorero municipal”, quien además será el encargado de revisar todo lo concerniente a la hacienda pública de este nivel de gobierno.