![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/omar-cervantes-1-107x70.jpeg)
Omar Cervantes pide candados para evitar desvíos tras reforma a Infonavit
GUADALAJARA, Jal., 29 de septiembre de 2022.- Ese viernes acudirán al Congreso del estado integrantes de la asociación civil Jaliscienses Residentes en el Exterior para exigir a los diputados locales que realicen las reformas necesarias para que los intereses de los migrantes tengan representatividad y se tomen en cuenta sus opiniones, explicó el coordinador de la Comisión Política del Colectivo de Organizaciones y Federaciones Mexicanas en Estados Unidos, Jorge Arturo García.
“Y es muy penoso que siendo Jalisco el estado número uno generador de migrantes con 4.6 millones de jaliscienses residiendo en el exterior, y que es Jalisco el estado número uno en recepción de remesas, no tengamos representación como ya hay en otros estados, tenemos que exigirle al Congreso del estado la representación precisamente de los jaliscienses en el exterior en el Congreso estatal, y estamos solicitando que tengan la visión de incluir en los ayuntamientos la figura del regidor migrante”.
Recordó que los jaliscienses en Estados Unidos envían cada año a sus familias en el estado más de cinco mil millones de dólares, que representan un ingreso por impuestos a las arcas del gobierno del estado por cerca de 750 millones de dólares, sin embargo, no ven que este esfuerzo sea reflejado en acciones e iniciativas en favor de los paisanos y sus familiares.
Jorge Arturo García, quien vive en Los Ángeles, California desde hace 25 años, lamentó que por la falta de visión de las autoridades se pierden oportunidades de hermanamientos, intercambios, apoyos y más acciones.
Insistió en que es increíble que después de todo lo que aportan, no exista una curul para el jalisciense migrante, ni para el regidor migrante a excepción de Ameca, tampoco hay una Secretaría de Atención a los Migrantes ni una comisión especial en el Poder Legislativo.
Estimó que tan sólo en el sur de California hay más de 800 mil jaliscienses, y después le siguen ubicaciones como Chicago, el estado de Washington y Las Vegas.
“Ya no queremos que nos digan héroes por las remesas que enviamos, queremos que nuestro esfuerzo se vea reflejado en espacios de decisión en los gobiernos y en los Congresos”, finalizó.