![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 6 de noviembre de 2020.- Durante el Segundo Informe de Actividades del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la diputada de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, Mariana Fernández, emitió su postura y criticó el segundo año de trabajo del mandatario.
“Si hay un gran acierto en el segundo año de la actual administración, ese está en el lema que se eligió para presentar su Informe: Jalisco Resiste. En efecto, Jalisco resiste porque este 2020 no nos ha permitido hacer mucho más. Ha sido un año difícil y, en honor a la verdad, hay pocas cosas que celebrar. Más de 4 mil familias en Jalisco han perdido a un ser querido por el coronavirus y no hemos podido detener la marcha de una enfermedad que ha rebasado a la humanidad entera”, puntualizó.
Detalló que en ocasiones, la lucha para enfrentar la pandemia del Covid 19 se convirtió en una guerra de poder y una disputa electoral, lo que no ayudaba a tomar buenas decisiones.
“Señor Gobernador, sé que tendrá un mensaje de solidaridad para toda la sociedad jalisciense y nos habremos de sumar a este. No puedo dejar de notar que Jalisco resiste a una pandemia, aunque a veces parece que nuestros gobiernos están más preocupados por subirse a un ring electoral que por la colaboración y eso, sin duda, nos preocupa. En unos minutos, usted nos dirigirá un mensaje para rendir cuenta del trabajo de su gobierno. Nosotros, como oposición, estamos obligados a analizar el contenido de su Informe con ojos críticos, pero también con actitud responsable”, señaló.
La legisladora priista explicó que a pesar de la estrategia realizada para mantener la plantilla laboral, el desempleo va a la alza.
“Los desafíos no son pequeños. En los primeros 8 meses de este año se perdieron más empleos de todos los que se lograron crear en el mejor año del sexenio pasado. Casi 100 mil familias que se vieron afectadas en su calidad de vida. Y según nos ha adelantado en algunas notas, hablará de la estrategia de reactivación económica, con la cual se han repartido poco menos de 57 millones de pesos para beneficiar a 417 empresas con sus programas Reactiva y Reinicia. Espero que también se reconozca que con esta nueva realidad ya han cerrado definitivamente ante el IMSS el doble de esas unidades económicas: 831. Y que se espera que eso suceda con 1 de cada 4 negocios en el estado”, detalló.
En otros temas, la diputada cuestionó al gobernador de Jalisco, en el tema económico, principalmente sobre el uso que se dará a los dos préstamos que se le pidió al Estado para reactivar la economía en la entidad.
“También sería importante que por fin se nos explique cuáles son las obras que se están realizando. Sabemos ya, que su informe refiere el destino de 4 mil 450 millones de pesos para carreteras, Red Jalisco, corredores SIGA y Mi Macro Periférico; y 4 mil 400 millones más para el plan de inversión para la reactivación económica. Hasta ahora, en cambio, no sabemos con certeza e información completa, cómo se están usando las dos históricas autorizaciones de deuda que se le han concedido al gobierno. ¿Dónde están todas las obras en las que se supone que se están gastando más de 11 mil millones de pesos? ¿A qué municipios benefician? ¿Qué avance llevan o cuántos empleos van a ayudar a generar? Nos preocupa, porque hasta esta Soberanía están llegando algunos constructores que nos piden intervenir porque no les dan los anticipos cuando el dinero ya está etiquetado”, reiteró.
Mariana Fernández también le insistió a Alfaro Ramírez sobre cobrar la mitad de los transbordos, apoyando principalmente la economía de los usuarios.
“En el documento, y seguramente en su discurso, se hablará de la Línea 3 del Tren Ligero y del sistema de BRT en el periférico. Son dos grandes obras que comenzaron en otros tiempos y que hoy comienzan a rendir frutos para Jalisco.
Pero no podemos perder de vista que, en medio de la pandemia, se permitió subir el precio a los pasajes del Transporte Público. Hoy las familias de la zona metropolitana pagan 10 pesos en lugar de 7 por cada unidad que abordan, justo cuando menos ingresos tienen. Por eso, desde el PRI pedimos que se otorgara un 50 por ciento de descuento en todos los tipos de transbordo, lo cual se podía financiar, incluso, con una parte de los recursos que se destinaron a los propios transportistas o con el cambio que las alcancías no dan y nadie sabe en dónde se queda”, agregó.
La diputada terminó su discurso reiterando que su trabajo es analizar y criticar, los errores y aciertos de los gobernantes.