
Evaluará Comisión de Honestidad de Morena afiliación de Yunes Márquez
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio de 2019.- El Congreso del Trabajo (CT) realizó un pleno en donde acordó declararse en asamblea permanente en busca de una reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de plantearle las anomalías que registra la Reforma Laboral y los daños irreparables que genera a las organizaciones sindicales y a los propios trabajadores, pues desconoce el daño que se está generando.
Dirigentes sindicales como Carlos Aceves del Olmo, de la CTM; Víctor Flores Morales, del Sindicato Ferrocarrilero; Isaías González Cuevas, de la C ROC; Rafael Riva Palacio Pontones, del Sindicato de Infonavit; Antonio Reyes, del Sindicato de Fonacot, y Reyes Soberanis, de la COR, entre otros, coincidieron en señalar que seguramente el Presidente no está enterado del todo de las anomalías que se registran en la Reforma Laboral.
En una asamblea concurrida, se afirmó que las cosas no pueden seguir, ya que los trabajadores y sus sindicatos ya están resultando afectados y que son miles, entre ellos refresqueros, transportistas, ferrocarrileros y varios más.
Destacaron que acuerdos contraídos con la Organización Internacional del Trabajo son violados categóricamente por esa reforma laboral, lo cual pudiera generar mayores problemas internacionales al país, tanto en inversiones como en recop0nocimientos internacionales.
Carlos Aceves del Olmo informó que se tiene ya un escrito listo que se enviará a la OIT, el cual leyó en el pleno del movimiento obrero organizado, en donde las organizaciones participantes acordaron consolidar la unidad como el camino principal que lleve a la lucha en defensa de los intereses de los trabajadores.
En la asamblea se acordó también lanzar una convocatoria a fin de elegir al nuevo comité ejecutivo, tomando en cuenta que la toma de nota de la actual dirigencia ya caduco y es urgente renovar la directiva conforme los lineamientos de la reforma laboral, ya que de otra manera no habrá reconocimiento legal.
Se denunció que se está metiendo mucho ruido en contra del tripartismo, tanto en Infonavit, como en Fonacot, así como en el IMSS y en la Consar, eliminando las representaciones de los trabajadores y de los patrones, lo cual no será permitido por el Congreso del Trabajo y sus organizaciones afines.
El secretario nacional del Sindicato Ferrocarrilero, Víctor Flores, propuso en la reunión que se ampliara la presidencia de Carlos Aceves del Olmo, hasta consumar esta lucha en contra de la reforma laboral, lo cual fue aceptado por unanimidad. Después se acordó convocar a elecciones conforme a la legalidad y al nuevo reglamento que plantea la Reforma Laboral.
El diputado Isas González Cuevas, de la CROC y el senador Carlos Aceves del Olmo señalaron que serán los representantes de las organizaciones sindicales y que en ambos casos presentaran en las cámaras alta y baja las demandas que surjan de este pleno permanente en el que se declaró el movimiento obrero organizado.
Y que no es posible que se atente contra la libertad sindical, que se declare por ley que los trabajadores no paguen cuotas a sus sindicatos y que las elecciones tengan formas imposibles de cumplir, así como una serie de fallas más.