Morena y aliados celebran contundencia de Sheinbaum en llamada a Trump
GUADALAJARA., 15 de agosto de 2024.- Porque las y los diputados federales que tomarán protesta el 1ro de septiembre tienen un compromiso con el país y no deberían aprobar la reforma al Poder Judicial (PJ), decenas de organizaciones de la sociedad civil de Jalisco participarán en la manifestación nacional convocada para el 8 de septiembre a partir de las 10 de la mañana en Plaza de Armas en Guadalajara, explicó el presidente de Confío en México, Salvador Cosío.
“Aunque vengan de quien vengan, para exigirles que actúen con responsabilidad, con amor por México, de frente a la patria, pensando en la gente, para evitar que aprueben reformas perniciosas, malvadas, perversas, con las cuales pretenden subyugar a los poderes a uno solo, seguirle otorgando a quien ahora tiene el poder, la posibilidad incluso de una modificación constitucional que le permita reelegirse posteriormente y seguir mangoneando, reformas que ya sabemos cuáles son las iniciales, pero que pueden ser más”.
Cosío Gaona, alertó que en ese paquete de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran reformas que pueden trastocar el régimen de derecho y generar caos económico, caída de los mercados, desconfianza en la inversión extranjera, y todo lo que conlleva y conduce al país a la anarquía.
“Vamos a exigir que no se aprueben reformas que vengan a destruir lo que, con mucho esfuerzo los mexicanos hemos construido; órganos autónomos que están equilibrando todavía el desempeño de las funciones básicas del gobierno, de información, de comunicaciones, de transparencia, y que López Obrador y Claudia Sheinbaum, quisieran que no exista nada que les impida ser autoritarios y encausar al país a la dictadura omnipotente”.
Entre las AC participantes se encuentran, además de Confío en México, Foro Plural Jalisco, Conciencia Cívica Jalisciense, Asociación Valentín Gómez Farías, Misión Rescate México, Frente Cívico Nacional, XiudadanosMx, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, Sí por México, Congreso Nacional Ciudadano, Zapopan es de todos, CREA, Protección a la Sanidad Comunitaria, Inclusión Total, y Jalisco Activo, entre otras.
En su oportunidad, Rubén Isaac López, de Misión Rescate México, apuntó, es importante hacerle ver a la ciudadanía de Jalisco que el proceso electoral aún no termina y el tema más importante se encuentra en el Congreso de la Unión donde se corre el riesgo de que se otorgue una sobrerrepresentación a Morena y sus aliados que les significaría tener mayoría absoluta, por lo que en días pasados se entregó al INE un paquete de más de 63 mil firmas a través de un proceso ciudadano de petición de firmas y el domingo pasado se inició un proceso llamado Amicus Curiae, todo ello para frenar el agandalle del partido en el poder.
Por su parte, Pedro González, de XiudadanosMx , recordó que un objetivo específico que se plantearon las organizaciones civiles de cara a las elecciones del 2 de junio fue blindar a Jalisco del triunfo de Morena y se consiguió.