
Suspenderán en Michoacán actos que hagan apología del delito: Segob.
GUADALAJARA, Jal., 14 de mayo 2018.-Ante la problemática limítrofe que enfrentan 12 comunidades de Jalisco con Nayarit, la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado sesionó de manera extraordinaria el pasado sábado 12 de mayo en Las Tapias, localidad de la comunidad de San Andrés Cohamiata, del Municipio de Mezquitic, Jalisco, donde participaron la Diputada Verónica Jiménez Vázquez, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, el vocal de la misma y Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Salvador Caro Cabrera, además de autoridades tradicionales de la zona, y representantes de las 12 comisarías afectadas por el decreto del Poder Legislativo de Nayarit de adherir algunas poblaciones a su territorio.
El Diputado Salvador Caro Cabrera afirmó que Jalisco no cederá ni un solo centímetro de territorio; en tanto que la presidenta de la Comisión anunció que los líderes comunitarios pidieron seguir perteneciendo a Jalisco.
“La postura del Congreso del Estado y de la Comisión de Asuntos Indígenas es muy clara: Jalisco no va a ceder un solo centímetro de su territorio a ningún otro estado de la República”.
Consideró que el Congreso de Nayarit mostró desconocimiento histórico, falta de información y de sensibilidad, al momento de autorizar una iniciativa que impacta la organización tradicional de 12 localidades indígenas.
“Vamos a apelar a la buena voluntad del estado de Nayarit, que así como nuestro Estado cedió su territorio hace 100 años, en un acto de buena fe, igualmente que quienes gobiernan en Nayarit, quienes son representantes en el Congreso del Estado, con los mismo ojos, nos ayuden a resolver este asunto, de manera inmediata, a favor de los pobladores de San Andrés Cohamiata”, manifestó el Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Jalisco.
Producto de ese recorrido, la Diputada ciudadana afirmó que el gobierno nayarita nunca ha prestado atención ni servicios a esas localidades, que todos los servicios públicos y programas de apoyo los prestan el municipio de Mezquitic y el Gobierno de Jalisco.
Aclaró que el Congreso del Estado sólo está atendiendo el problema relativo al decreto aprobado en abril en el Congreso de Nayarit, aunque en la región norte existen varios conflictos que afectan a la población indígena, como el relacionados con problemas de derechos humanos en la comunidad de San Lorenzo, otro por el acceso a un lugar sagrado y uno más, por invasión de tierras por parte de particulares, que atiende la Sedatu.