
Contra aranceles, convención de sindicatos de México, Canadá y EU
GUADALAJARA, Jal., 27 de enero de 2017.- En un comunicado de prensa publicado en la página web, jesuits.org, los jesuitas de Cánada y Estados Unidos expresaron su preocupación por las acciones de la nueva administración que incrementarán dramáticamente las detenciones y deportaciones.
Además, estas medidas separarán, todavía más, a la unión americana de sus vecinos y descalifican el juicio de las autoridades locales cuando se trata de proteger a sus comunidades.
«Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó el pasado 25 de enero dos órdenes ejecutivas que impactarán a los migrantes, tanto a aquellos que ya se encuentran en la unión americana como a los que arriban a la frontera sur en busca de refugio», señala el texto.
«La detención de personas que vienen a Estados Unidos en busca de seguridad es deshumanizante y no refleja el compromiso de nuestra fe católica en la defensa de los derechos humanos», señala el boletín. Los migrantes tienen derecho a una consideración justa de sus casos bajo normas internacionales y leyes estadounidenses.
Como lo expresamos en nuestro reporte de 2015, Nuestros Valores en la Línea (en inglés), más de uno de cada tres migrantes deportados reportaron abuso por parte de agentes de la patrulla fronteriza. El drástico incremento de contrataciones, sin los apropiados procesos de selección y entrenamiento, ha contribuido a esta situación.
Estamos muy desanimados por los planes del presidente Trump que buscan incrementar las detenciones y deportaciones, y penalizar a aquellas localidades que no participen en estas propuestas.
Las órdenes ejecutivas de Trump, lejos de promover el bien y respetar la dignidad, provocan daños y una mayor división. Hoy reafirmamos nuestra solidaridad con nuestras hermanas y hermanos migrantes. Hacemos un llamado a todas las personas de fe a que se unan para levantar nuestras voces y exigir a las autoridades gubernamentales que actúen conscientemente.