
No dejarán de buscar ni habrá impunidad en el caso de Teuchitlán: Lemus
GUADALAJARA, Jal; 17 de octubre de 2022.- Al presentar su primer informe de resultados, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez mencionó que el reto que enfrenta el Legislativo Jalisciense es sentar las bases para que Jalisco pueda tener una economía sostenible y con un rostro humano en el más amplio sentido.
Para ello, durante este tiempo de trabajo, la legisladora ha presentado 14 iniciativas de ley y 16 acuerdos legislativos en los que ha propuesto incentivar un modelo económico incluyente, diversificado y equitativo en la distribución de beneficios.
En lo que ella misma definió como un “ejercicio de rendir cuentas a quienes representamos”, ofreció un recuento de lo que ha realizado de manera individual en lo que va de esta, la 63 Legislatura de Jalisco.
Recordó que todas sus acciones como representante popular han tomado la misma dirección. Por una parte, crear herramientas de asistencia para los más vulnerables de la sociedad; y a la vez articular el crecimiento económico con principios de justicia y oportunidades para todas y para todos.
Cárdenas sintetizó los grandes objetivos que la han ocupado a lo largo de 12 meses: “poner a los cuidados al centro de la agenda pública; darles vida a nuevos mecanismos de atención y protección a nuestras niñas, niños y adolescentes, especialmente hacia la niñez institucionalizada; e impulsar el desarrollo económico sostenible, con justicia social, para nuestro estado”.
Dijo que la agenda del legislador debe priorizar la cercanía con las comunidades, pero también hacer un llamado permanente a los sectores organizados, a fin de fortalecer las causas sociales en todos los niveles y lograr respuestas mediante el trabajo colaborativo:
“La chamba de un diputado no es estar detrás de un escritorio y estar presente y presente iniciativas sin sentido y solo al aventón, sino que va más allá. Primero es salir a las calles a escuchar a todas las personas que representamos, tomar las causas como propias, abanderarlas y dar un paso al frente en la máxima tribuna de representación en el Estado para defenderlas y luchar hasta que esas causas que se conviertan en iniciativas aprobadas, se vuelvan leyes que de verdad empiecen a transformar y mejorar la calidad de vida de las personas”, enfatizó Cárdenas Rodríguez.
DOCE MESES DE TRABAJO
La diputada presentó una síntesis de sus acciones: “Propusimos, entre otras cosas: -Incentivos fiscales y económicos para quienes instalen y usen sistemas ecológicos, como captación de agua de lluvia o celdas solares para obtener energía eléctrica. -Atención inmediata de reportes sobre árboles en riesgo y más dinero para áreas verdes y arbolado. -Reconocimiento y protección de los corredores biológicos, que son los pasadizos de la naturaleza y los seres vivos. -Impulso de los planes de educación ambiental local en los 125 municipios de Jalisco. -Propuesta para sanear el Arroyo Río Blanco y el Río El Salado”.
“-Logramos el reconocimiento en la Constitución de Jalisco del derecho a cuidar y ser cuidado dignamente. – Propusimos la creación del Sistema Integral de Cuidados en Jalisco para reconocer y cuidar a quienes nos cuidan, repartir las tareas y avanzar hacia la corresponsabilidad. -Hicimos una petición al INMujeres y a la ONU para que el Congreso de Jalisco sea miembro de la Alianza Global de los Cuidados, porque queremos ser referente en todo el mundo y que Jalisco se convierta en un Estado que Cuida”.
Por otra parte, informó: “-Logramos la modificación en el Código Penal de nuestro estado para que cualquier persona pueda denunciar el Abuso Sexual Infantil y se investigue siempre. -También aumentamos la pena por este delito. -Aprobamos la Igualdad laboral, salarial y sustantiva, sin discriminación y sin violencia económica para también integrar a más mujeres al mercado laboral. -Instalamos la Ventanilla Permanente física y virtual en el Congreso de Jalisco para que se escuche y atienda la voz de las niñas, niños y adolescentes.
-Y también, por ellas y ellos, propusimos una Ley Integral para protegerles y garantizar sus derechos. -Al igual que establecimos la obligación de registrar el nacimiento de las y los recién nacidos de manera inmediata, y en un plazo no mayor a 15 días por casos extraordinarios, para hacer valer su derecho a la identidad.”
“-Promovimos proyectos de inversión sustentables, los empleos verdes y con perspectiva de género, que hoy ya son una realidad, y que cuidarán además a quienes son lo más valioso que tenemos como sociedad: las mujeres. Le apostamos a fomentar la construcción de casas dignas, adecuadas, a bajo costo y en zonas ya consolidadas con acceso a servicios públicos, porque queremos vivienda para todos”, detalló.
La diputada, además encabezó un ciclo de mesas de trabajo en parlamento abierto para construir, junto con los actores involucrados en el sector, la propuesta de Ley Estatal de Industrias Creativas del Estado de Jalisco, que ya se encuentra en análisis dentro de las comisiones del Congreso.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Gabriela Cárdenas destacó en su resumen: “-Defendimos a la Escuelas de Tiempo Completo a capa y espada, después de la irresponsable decisión del Gobierno federal. -Organizamos el evento Trueque por el Planeta para darle una segunda oportunidad a la ropa. -Plantamos muchos arbolitos. -Y promovimos campañas de esterilización y cuidado para nuestros animales. -A la vez que nos pronunciamos por el derecho a la ciudad y la movilidad en la Zona Norte de Zapopan, con la propuesta de integrar todos los proyectos relacionados con obras viales y con la introducción de sistemas de transporte, para que tengan integralidad a corto, mediano y largo plazo, incluidas las gestiones para la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero hacia Tesistán”.