![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5997-107x70.jpeg)
Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
GUADALAJARA, Jal., 15 de febrero de 2019.- De las 165 cuentas públicas que envió la Auditoría Superior del Estado al Congreso local para revisión por observaciones, la de IPEJAL de 2016 es la que presenta más problemas por más de 29 millones de pesos sin comprobar sobre todo en medicamentos, detalla la diputada de Movimiento Ciudadano, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, Mirza Flores Gómez.
“Para desglosar estos 29 millones, la compra de medicamentos de enero a febrero de 2016 es de 45 mil pesos, la compra de medicamentos de enero a febrero es de 66 mil 673 pesos, la compra de medicamentos de marzo a julio, todo esto es de 2016 son 2 millones 844 mil pesos, la compra de medicamentos de agosto a noviembre es de 11 millones 538 mil pesos, la compra de medicamentos en el ejercicio de 2016, que es otro rubro, 467 mil pesos, compras fraccionadas a proveedor, 14 millones 554 mil pesos.”
La legisladora indicó que más allá del claro desorden administrativo que todas estas compras representan, nada más en medicamento y en 2016, pudiera existir responsabilidad incluso penal de quienes eran los responsables del ejercicio de los recursos.
Explicó que este caso en particular es muy delicado, porque se trata de la salud de los pensionados del estado de Jalisco, con temas como medicamento a sobreprecio, sueldos, desfalcos en general.
Agregó que no hay inventario de los medicamentos cuando llegó al IPEJAL ni cómo fue entregado a los destinatarios finales, por lo que la compra sólo queda en papel.