
Acude titular del Code a comparecer ante diputados locales
GUADALAJARA, Jal; 19 de marzo de 2024.- Al presentar el programa de capacitación ambiental infantil AGuadalajara, la diputada Mirelle Montes Agredano dijo que el desafío es mantener a largo plazo el abasto de agua, por lo que es necesario impulsar en las nuevas generaciones una cultura de uso responsable y sustentable del agua.
AGuadalajara llegará en una primera etapa a más de 180 mil alumnos de educación básica y sus familias en esta metrópoli.
“Estamos presentando un programa junto con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), a fin de que ahora, en el marco del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, podamos impulsar mayor educación ambiental y trazar un rumbo para garantizar este derecho humano”, dijo.
“Sabemos que en el tema del agua estamos viviendo una crisis no nada más en Jalisco, sino a nivel nacional y mundial. Por eso, generar este tipo de espacios para que las niñas y los niños vengan y se apropien del Congreso del Estado tiene gran valía y más cuando vienen a participar en un programa del Colegio de Ingenieros Civiles que ya está certificado”, añadió la legisladora de la Bancada Joven del Partido Acción Nacional (PAN).
¿DE QUÉ SE TRATA?
AGuadalajars es un plan educativo diseñado por un grupo de ingenieras del CICEJ, avalado por organismos internacionales como ONU Hábitat, el cual ya se ha impartido en foros como la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe; el AQUATECH en México; y en el KWR Water Research Institute, en Países Bajos.
Se dio a conocer que para replicar este programa se ha conformado un grupo en el que participan el Poder Legislativo Local, a través de la diputada Mirelle Montes; el gobierno municipal de Guadalajara; y el propio CICEJ.
La coordinadora de proyectos especiales en materia Hídrica del CICEJ, Mirna Aideé Avilés, destacó: “Lo que busca el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco es que esta iniciativa se convierta en un programa permanente de alcance estatal”.
“Nosotros estamos convencidos de que ningún recurso en materia de infraestructura hídrica va a ser suficiente si no cambiamos nuestra manera de pensar, si no corregimos nuestros hábitos, y si no coadyuvamos en esta causa, tanto la sociedad civil organizada, como las entidades de gobierno, y, sobre todo, la propia ciudadanía”, advirtió.
El objetivo de este programa es diseñar e implementar talleres de educación ambiental dirigido a las escuelas de educación primaria en el municipio de Guadalajara, para enseñar a las niñas y niños la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente, así como las consecuencias de no hacerlo.
Se busca propiciar experiencias por medio de emociones e impacto, lo que permite mostrar las consecuencias de las actividades humanas y los hábitos nocivos en el medio ambiente, generando así, un cambio de hábitos permanente que puede permear no solo en los niños, sino también en los núcleos familiares y el entorno social donde se desenvuelven.
Para lograr su propósito se utilizan juegos como Serpientes y Escaleras, la Lotería del agua, y un Memorama; además de materiales como tubos y bombas; cómics, un libro temático para colorear, y diversas producciones audiovisuales.
En el marco del lanzamiento de AGuadalajara, hoy la sede del Congreso local se llenó con las risas, preguntas y decidida participación de los alumnos de la escuela primaria Juan de la Barrera, Urbana #87, los primeros en tomar la capacitación y en ser multiplicadores de este mensaje y sus acciones.
Con la representación de la presidencia del Congreso de Jalisco, estuvo presente el presidente de la comisión legislativa de Asistencia social, familia y niñez, el diputado de AN, Abel Hernández Márquez.