
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 11 de abril de 2025.- Para fortalecer la administración de los gobiernos locales de Jalisco, la diputada presidenta de la comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, Gabriela Cárdenas Rodríguez, organizó el foro Finanzas sanas, gobiernos fuertes, contribuyendo al desarrollo de nuestra gente.
El encuentro reunió en el Palacio Legislativo a presidentes municipales emanados distintos partidos políticos, así como autoridades de los 125 municipios del Estado, en un ejercicio de trabajo convocado para compartir experiencias, construir soluciones y, sobre todo, “reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad municipal”, indicó la diputada local.
“Sabemos que un municipio con finanzas sanas y solidas no solo tiene la capacidad de responder con eficacia a las necesidades de su población, sino también de impulsar el desarrollo económico, generar empleo, fomentar el turismo y atraer inversiones. Y esa es una ruta que debemos seguir”.
En ese sentido, Cárdenas Rodríguez destacó que una meta que se ha puesto la Comisión de Hacienda y Presupuestos es ayudar a los municipios a mejorar sus ingresos propios.
Recordó que una mayor recaudación propia también se traduce en más participaciones, “ya que mientras mayor sea el avance en este rubro, más participaciones del Fondo de Fomento Municipal se reciben.
Y es que el liderazgo de los municipios de Jalisco en esta materia se hace evidente al registrar en conjunto un incremento promedio de 14.77 por ciento en recaudación propia, refirió.
“Quiero resaltar el trabajo que Zapopan ha realizado y que hoy lo posiciona como líder nacional en recaudación de predial alcanzando una cifra histórica de más de 1,800 millones de pesos en 2024, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, colocándose por encima de ciudades prósperas como Querétaro, Monterrey o incluso fronterizas como Ciudad Juárez”, subrayó.
En el caso de este municipio, la diputada puso de relieve la sensibilidad de los gobiernos que han encabezado en este municipio el actual alcalde Juan José Frangié y, en su oportunidad ocupando ese mismo cargo, Pablo Lemus quien hoy es gobernador, para facilitar el pago de impuestos.
“Zapopan ha roto las barreras para que las y los ciudadanos se acerquen a cumplir con sus obligaciones estableciendo más de 14 opciones de pago que incluyen recaudadoras fijas y móviles, pagos en línea, en cementerios, registros civiles, kioscos, centros de auto pago y hasta por WhatsApp”.
De igual forma, reconoció el trabajo realizado en este rubro por parte de los ayuntamientos de municipios como San Sebastián del Oeste, Mexticacán, El Salto, Manzanilla de la Paz y San Martín Bolaños, los cuales incrementaron en más del 40 por ciento su recaudación propia de 2022 a 2023.
Pese a ello -advirtió- recaudar bien también significa redistribuir mejor, ejercer justicia territorial, cerrar brechas y hacer justicia social.
“Ojo, no solo necesitamos recaudar para distribuir mejor, también se debe hacer con responsabilidad, con eficiencia y con total transparencia. Porque los datos que se reportan a la Auditoría Superior del Estado no son simples trámites, son el reflejo de la capacidad para hacer buen uso del recurso público, y para recibir más”, reiteró la diputada quien además es especialista en administración.
“La gestión de las finanzas públicas en México enfrenta un escenario retador hacia el futuro, necesitamos gobiernos responsables y equilibrados, que cuiden de sus ingresos e inviertan en proyectos a largo plazo que puedan satisfacer las necesidades básicas de la gente”, puntualizó la presidenta de la comisión legislativa de Hacienda.
Al exponer la experiencia de su municipio, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, indicó que “desde el 2020, nosotros somos el primer lugar en recaudación de puro predial, a nivel nacional somos el primer lugar de 2400 y tantos municipios de todo el país. Eso también nos ayuda que recibimos más dinero de participaciones, por tener una buena eficacia en todo lo del predial. Nuestros impuestos más importantes son las transmisiones patrimoniales y el predial.
“Hoy tenemos esa recaudación porque la gente está viendo dónde se está yendo sus impuestos, entonces yo decirles que no les tiemble la mano, no pasa nada. El rico tiene que pagar, el que no tiene tantos recursos que pague menos, y es que a veces hay gente que quiere pagar poquito teniendo predios carísimos o propiedades, pues hay que pagarlas”, puntualizó el munícipe.
Como parte del Foro Finanzas sanas, gobiernos fuertes se dividió en dos paneles: Recaudación municipal inteligente: Potencializando el crecimiento económico; y Desarrollo económico a través de corredores industriales en municipios.
El segundo panel tuvo el objetivo de analizar el papel de los corredores industriales como impulsores del desarrollo económico en los municipios, provocando una mayor recaudación en las arcas municipales, destacando su capacidad para potencializar la inversión, mejorar la conectividad logística y generar una derrama económica que trascienda el empleo, impactando positivamente en el comercio, los servicios y la infraestructura local.
Ahí se habló de establecer una buena relación entre fuente de empleo y mano de obra cercana, en beneficio de las economías de escala, lo cual permite el círculo virtuoso donde los trabajadores y empleo están cerca entre uno y otro, con el impacto positivo para las partes.