
Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
GUADALAJARA, Jal., 16 de noviembre de 2016.- El Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, manifestó que México debe asumir una posición más activa, los cambios y afectaciones que se avecinan con el gobierno de Estados Unidos son inminentes y no es admisible quedarse pasmado ante la amenaza que representa para México el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump.
Declaró que el Gobierno Federal no puede seguir diciendo que no pasa nada, que debe guardarse calma hasta que tome posesión Trump para saber qué decisiones reales se van a tomar respecto a nuestra relación bilateral.
Consideró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México deben trabajar ya en un diagnóstico para hacer frente a la posible cancelación o cuando menos renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a la posibilidad de que se cierren plantas o armadoras de automóviles que operan en nuestro país.
Los funcionarios en materia hacendaria deben preparar un plan que atienda las afectaciones de los ciudadanos y no sólo pensar en las afectaciones macro económicas.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que el discurso que ha prevalecido hasta ahora entre la clase política mexicana, es que Donald Trump, pese a gobernar la nación más poderosa del mundo, no podrá actuar impunemente porque hay factores internos y externos que lo frenarán, lo cual, no es del todo cierto.
Uno de los aspectos que debe trabajarse, comentó, es la de diversificar el comercio exterior, pues no se puede seguir dependiendo en un 80 por ciento de la venta de productos mexicanos a Estados Unidos.
El diputado Alejandro Ojeda expresó que es momento de implementar una política de defensa no sólo de la soberanía nacional, sino los intereses de los mexicanos de aquí y de allá en Estados Unidos.
Refrendó que pese a lo grave del panorama, como ya es costumbre, el gobierno de Enrique Peña Nieto no reacciona a la velocidad que le demandan las circunstancias de la llegada de un presidente de Estados Unidos, el más anti mexicano de los últimos tiempos.