
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
ZAPOPAN, Jal., 11 de abril de 2024.- El candidato del partido Movimiento Ciudadano al gobierno municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade propone el remozamiento y actualización de los 16 mercados municipales, en los que el actual ayuntamiento hizo un a inversión importante.
El candidato naranja visitó el mercado Constitución, donde se trabaja en un proyecto de remodelación total de sus instalaciones, se sustituyeron pisos, alumbrado, fachada y los sanitarios, también se repararán escaleras, barandales y toldos. Se destinan seis millones de pesos en estas obras, entre las que destaca la impermeabilización, la habilitación de un cuarto para la recolección de la basura.
Entrevistado durante el recorrido que hizo, Frangie señaló que obras como esta, son las que el propone realizar en otros nueve mercados municipales, en caso que sea reelecto en el cargo, “es terminarlos de remodelar, y seguir apoyándolos económicamente con sus créditos, y con su seguro de gastos médicos”.
En este último tema, Zapopan es el primer municipio de Jalisco y a nivel nacional que implementó un seguro médico contra accidentes dirigido a comerciantes de tianguis y locatarios de mercados municipales, se trata de una iniciativa que emprendió Juan José Frangie, en su condición de Presidente Municipal, y tiene como objetivo brindar atención médica sin costo en caso de emergencia a este sector de la población.
Esa política publica municipal, la denominó como “Seguro en el Mercado”, y proporcionará certeza a los comerciantes que nunca antes habían tenido acceso a un seguro médico, y les garantiza servicios médicos, y hasta cirugías, pues ofrece respaldo en caso de accidentes y emergencias médicas.
Los mercados no desaparecerán
Frangie dijo que los mercados municipales son espacios considerados el corazón de la economía de las colonias, en donde se motiva al consumo de los productos y servicios locales, y se han dado autorizaciones para giros diversos que habitualmente no se encuentran en otros mercados, “antes, por ejemplo, no existía un salón de belleza, un establecimiento que pusiera uñas a las mujeres, realmente estamos dando un giro para que tengan mayor circulación”.
Dijo que lo importante es que no existan locales cerrados, o desocupados,”que no haya un espacio vacío, estamos buscando giros realmente que identifiquen los mercados de Zapopan, con productos naturales o sea quitando la fayuca, quitando todo este tipo de productos, sino hacerlo lo tradicional que es comida y productos para llevar comprar verduras quesos, y todo este tipo de cosas”.
Al momento, no hay un solo municipio en todo el estado que tenga un proyecto similar de remodelación a todos los mercados operados por su ayuntamiento, “estamos impulsando los mercados, son tradición de Zapopan, yo creo que son tradición de Jalisco; y es que un mercado tienen una derrama económica muy grande y pues sobre todo a precios accesibles para toda la gente”.