PRI Jalisco reclama a Morena por malos resultados
GUADALAJARA., 31 de enero de 2025.- El delegado en Jalisco del Instituto Nacional Electoral. Luis Zamora Cobián en reunión con el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes firmaron un convenio de colaboración para que el INE pueda utilizar dos mil 289 centros educativos de escuelas públicas de la entidad, el día 1 de junio para instalar las mesas directivas de casillas para la celebración de la elección extraordinaria del proceso electoral del poder judicial.
El responsable del Jurídico de la Secretaría de Educación, José Antonio Muñoz Arnaud, habló de la importancia de un compromiso con la democracia a través de este tipo de acciones.
“La educación cívica y la democracia en nuestra entidad es de relevante importancia y con ello, la firma de este convenio, estamos dando a la ciudadanía un papel central en el próximo Proceso Electoral y la relevancia del convenio es para derecho al voto, su inclusión y la capacitación electoral”.
Puntualizó que garantizar los derechos de la ciudadanía, en este proceso electoral es un espacio de civilidad de organización y a la vez un compromiso con México.
Por su parte Zamora Cobián, expresó que, con anterioridad, se ha detonado este ejercicio para hacer valer los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, en esta próxima elección en que se habrá que elegir a 881 cargos y ha sido una labor conjunta con la Secretaría de Educación.
“Hoy tenemos la oportunidad de dar cauce a través de este convenio de que cerca de siete millones de jaliscienses ejerzan su derecho al voto”.
Acompañados por las áreas jurídicas que representan ambas instituciones, así como el Vocal de Organización Electoral David Kirshbaum, titular de la SEJ habló de lo novedoso que es este proceso.
“Sabemos de la gran responsabilidad ante este desafío, y la madurez del órgano electoral una vez más pues tenemos evidencia que deja una derrama de educación cívica, pues muchos padres de familia participan en este proceso como funcionarios de casilla”.
Puntualizó que “el nuevo recurso didáctico es algo novedoso y que aprenderemos a utilizarlo el día de la jornada electoral, a través de ejercicios anteriores muy interesantes que se han hecho, tenemos resultados favorablemente para todos”.