
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2020.- Este martes se llevó acabo la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, donde la diputada del Partido Revolucionario Institucional arremetió contra el actual gobierno, ya que según señaló la legisladora, en el Estado manda el gobierno y no la ciudadanía, como debería de ser.
“La Comisión de Participación Ciudadana Transparencia y Ética del Servicio Público en coordinación con la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, llevamos a cabo un ejercicio de parlamento abierto para que las y los ciudadanos presentaran las aportaciones bajo el proyecto de La gente manda, hoy más de un año y medio después algo tenemos muy claro, la gente no manda en este estado”, señaló.
Fernández Ramírez resaltó algunas de las fallas que la Secretaría de Participación ha tenido después de su creación, especificó que los resultados han sido nulos.
“La Secretaría de Participación no solucionaba para nada las condiciones para activar mecanismos, los resultados de esta nueva secretaría no se ven, de 281 indicadores que ustedes propusieron para medir su desempeño 118 no fueron evaluados, lo que refleja un mal diseño de los instrumentos y de los que sí fueron evaluados fallaron en su resultado, 2 de cada 3 de sus indicadores en incluso en algunos casos tienen información incorrecta para ajustarse a la meta; como en los casos de dengue, nos dirán que fue por el Covid 19 pero resulta que la evidencia ha recogido a la auditoría superior del estado sobre sus programas especiales carecen de métricas para dimensionar atinadamente el logro de los resultados” reiteró
Otras de las cuestiones que la funcionaria realizó durante su participación fue; la creación de una nueva constitución, ya que su molestia es que la actual no es respetada.
“¿Para qué tener una nueva constitución, si ni siquiera están respetando la vigente? Por cierto, el partido que se dice ciudadano mató la participación ciudadana en este estado, creo que hay funcionarios que hacían mucho mejor trabajo como activistas, en febrero de 2019, el gobernador del Estado presentó una iniciativa preferente para crear la ley del Sistema de Participación Ciudadana y Gobernanza del Estado de Jalisco”, detallo.
Insistió que el partido en turno no escucha las necesidades de los jaliscienses, incluso prefieren ignorar sus necesidades.
“¿Para qué necesitamos un constituyente y cómo va cambiar eso nuestra realidad, por qué vamos a gastar en eso antes que en preguntarle a la gente en qué prefiere gastar el dinero de sus impuestos? Les da miedo que digan que se gaste en acciones de salud, acceso a la educación y generación de empleos, siguen presupuestando dinero público del constituyente, lo que no tiene ningún sustento, pero no asigna ni un peso para el presupuesto participativo que debería ser por lo menos 15 por ciento el presupuesto para inversión pública, que significa unos mil 150 millones de pesos por lo menos según establece el artículo 11 de la constitución”, concluyó.