
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 20 de mayo de 2021.- Por una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que impulsaron colectivos en defensa de los derechos de la mujer, quien encabece el próximo periodo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, debe ser una mujer.
Activistas sociales que impulsaron esta solicitud celebraron que por primera vez, sea una mujer quien ocupe un rango tan importante en la toma de decisiones, por la responsabilidad administrativa y económica que el rango representa.
“No es lo mismo ser consejera, que presidenta del Consejo general. Una presidenta tendrá a su cargo y responsabilidad, toda la estructura administrativa y económica. Es importante que presida una mujer el consejo para superar la brecha histórica”, señaló la activista Eva Aviles, quien celebró que después de 26 años, el Instituto sea encabezado por una mujer.
Las activistas integrantes de diferentes organizaciones insistieron en que “se requiere una presidenta con gran sensibilidad para atender, escuchar y tomar decisiones en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil organizada, que atienda las agendas importantes de las mujeres, de personas con discapacidad, de indígenas y apertura para los temas de la diversidad sexual”, detalló Eva Aviles.