![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 28 de octubre de 2021.- A través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como “desafortunadas declaraciones” que hizo el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, tras la rendición del Tercer Informe, donde desacreditó, “con imprecisiones”, el contenido del informe, y “menospreció programas que benefician a millones de ciudadanos”.
Recordaron que esta semana de rendición de cuentas del gobernador Enrique Alfaro, en repetidos pasajes de sus dos informes, el mandatario agradeció a la UdeG por la labor que hizo para enfrentar la pandemia.
Primero en el Congreso, de manera pública, agradeció el apoyo que tuvo de la Universidad, a través de sus especialistas, para enfrentar con éxito la pandemia de Covid 19, después, en su mensaje en la Expo, el gobernador dijo que no estaba en discusión el compromiso de ayudar a la Universidad y compartió datos y números del aumento en los recursos que ha entregado a la máxima casa de estudios, al tiempo que garantizó que el presupuesto del próximo año también crecerá para sus proyectos sustantivos.
INVERSIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS
Enrique Alfaro informó que a la fecha se han invertido tres mil 250 millones de pesos para renovar 723 centros educativos y que escuelas en 100 municipios han sido beneficiadas.
En cuanto a la salud, detalló que con mil 590 millones de pesos se construyeron y remodelaron en estos tres años 223 centros de salud,18 hospitales y centros de salud con servicios ampliados. Entre ellos, se encuentran las obras en dos hospitales que forman parte de la propia Universidad, como la remodelación del Viejo Hospital Civil con una inversión de 38.4 millones de pesos, los trabajos en el nuevo hospital Civil de Oriente en Tonalá con una inversión de 240 millones de pesos y las obras de construcción de la unidad de Alta Especialidad Materno Infantil en el Hospital Civil Juan I. Menchaca.
También habló del abasto y surtido de medicamentos gratuitos, la regularización, estabilidad y dignificación de los recursos humanos en las instituciones del sector salud, incluyendo mil 322 trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara a quienes se les regularizaron sus contratos y prestaciones, el Sistema de Registro de salud, las acciones para combatir el dengue, la atención a población sin Seguridad Social, y el abasto y surtido de medicamentos oncológicos por 25.5 millones de pesos en los últimos dos años.
“El Gobierno de Jalisco considera que el Rector está menospreciando el trabajo que se ha hecho para recuperar las carreteras y las vías más importantes, obras que benefician a millones de personas. En estos tres años se renovaron tres mil 315 km de carreteras y el objetivo es construir 258 kilómetros de vías nuevas, entre ellas la esperada carretera de Bolaños a Huejuquilla el Alto, la de Colotlán-Aguascalientes, y Autlán-Villa Purificación, una obra prometida desde hace 100 años que beneficiará la calidad de vida de los habitantes no sólo de esa región, sino de todo el estado”.
Insiste el comunicado en que el Gobierno del Estado aumentó los subsidios ordinarios estatales a la universidad en todos los años de este gobierno, quedando en seis mil 277 para este año 2021, incrementando el porcentaje de aportación estatal respecto al subsidio federal.