Comparece titular de la SEPAF ante diputados sobre presupuesto
17 de noviembre de 2016
,
12:25
Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 17 Noviembre 2016.-Tras presentarse el secretario de Planeación Administración y Finanzas (SEPAF), Héctor Pérez Partida a comparecer sobre el presupuesto de egresos ante la comisión de Hacienda del Poder Legislativo, los principales cuestionamientos que surgieron de la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mónica Almeida López tuvieron que ver con que no había claridad de cuáles son los proyectos que se pueden considerar como prioritarios.
«Es difícil analizar porque algunos programas presupuestales desaparecen y algunos otros se incorporan. Pero no tenemos los elementos que nos permiten saber cuáles fueron las evaluaciones que se hicieron respecto a las estrategias 2016-2015 que fueron aplicadas en algún programa y otro y que ahora reorienta un cambio de estrategia o mantiene ese programa presupuestal», reprochó.
Asimismo dijo que en en los documentos que se les hizo llegar no se detallan cuales son los problemas prioritarios ni las estrategias de solución, expresó que tampoco queda claro cuáles son las prioridades de cada municipio, ni tampoco se conoce la estrategia de inversión para resolver problemas específicos.
Otro de los puntos que resaltó entre los comentarios de los legisladores fue en relación al cobró obligatorio a los automovilistas en el pago del refrendo en favor de la Cruz Roja y la Casa Hogar Cabañas, al respecto el diputado Independiente, Pedro Kumamoto cuestionó si existe un análisis legal para llevar a cabo esta contribución económica a un ente privado, a lo que Pérez Partida respondió que por ello se planteó que fuese una contribución con un destino específico para dar certeza a los ciudadanos del uso que se le está dando a los recursos.
El titular de la SEPAF manifestó que la imposición de este pago a los automovilistas se planteó porque se considera que es uno de los sectores que podrían pagar este impuesto de 40 pesos adicionales. Indicó que se prevé recaudar 50 millones de pesos para la cruz roja y la misma cantidad para la Casa Hogar Cabañas, cuando anteriormente la Cruz Roja solamente recibía 17 millones de pesos.
Por su parte, el diputado Independiente, Pedro Kumamoto hizo un llamado para analizar a profundidad el presupuesto de egresos ya que dijo hay aras importantes que están sufriendo un retroceso, y puso como ejemplo que en la Fiscalía General del Estaos se establece una partida presupuestal para él área de averiguaciones a desaparecidos y se establece cerca de 3.5 millones de pesos, mientras que para la difusión de logros de la misma dependencia se asigna 85.5 millones de pesos.
Asimismo, lamentó reducciones a organismos públicos descentralizados como el trompo
Mágico están teniendo una reducción de hasta el 70 por ciento de sus recursos y algunas instituciones en materia de salud mental como el zapote, no han visto aumentado sus recursos pese a que atienden a la población más vulnerable.