Lupita Martinez/Quadratin Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 12 enero 2017.- Aunque en un inicio los diputados priistas rechazaron en comisión de puntos Constitucionales aprobar las iniciativas propuestas por la bancada de Movimiento Ciudadano en la que proponía disminuir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en un 37.7 por ciento, y la de Acción Nacional que planteaba la eliminación de este impuesto, terminaron cambiando de opinión y después de varias horas siempre sí fueron aprobadas.
Tras un receso de ocho horas, reanudaron la sesión solo para subir la Ley de Coordinación Fiscal impulsada por los priistas en la que se propone que el dinero que el estado y los municipios reciben por el concepto de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios sea destinado al Fondo de Contingencia para apoyo de la Economía Familiar.
«El destino de los recursos a que se refiere el artículo anterior y los otros que sean participantes a entidades federativas y municipios derivados del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios provenientes de la enajenación para el apoyo de la economía familiar, tendientes a promover la superación de la pobreza, el acceso a programas de seguridad social y desarrollo regional a movilidad y la creación de infraestructura social básica», se lee en el documento.
En esta iniciativa se establece que el fondo podrá crearse de las aportaciones de los municipios del estado, por cada peso que aporten cada una de las entidades municipales, el gobierno del estado pondrá el doble.
Finalmente en esta segunda sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales se aprobó enviar al Congreso de la Unión un exhorto para que esta misma iniciativa sea replicada por los demás estados expresó la presidenta de la comisión de puntos, Rocío Corona Nakamura.
Además se envió a la cámara baja las iniciativas del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz que plantea la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos en tiempos no electorales de la constitución, y la iniciativa del diputado Pedro Kumamoto Aguilar con la que pretende cambiar la forma en la que se distribuyen los recursos a los partidos políticos.
Otra de las cuestiones que se avaló fue hacer una ampliación del descuento del 10 por ciento en el pago del refrendo vehicular, así como la autorización para que los municipios den un 75 por ciento de descuento a los morosos en el pago de impuestos.